El cáncer de cuello uterino es un cáncer que se origina en las células del cuello del útero. También se conoce como cáncer de cérvix o cáncer cervicouterino.
Tipos de cáncer de cuello uterino
Los cánceres de cuello uterino llevan el nombre del tipo de célula donde comenzó el cáncer. Los dos tipos principales son los siguientes:
Carcinoma de células escamosas: La mayoría de los cánceres de cuello uterino (hasta el 90 %) son carcinomas de células escamosas. Estos cánceres, que también se conocen como carcinomas epidermoides, se originan en las células del ectocérvix.
Adenocarcinoma: Los adenocarcinomas de cuello uterino se originan en las células glandulares del endocérvix. El adenocarcinoma de células claras, también llamado carcinoma de células claras o mesonefroma, es un tipo raro de adenocarcinoma de cuello uterino.
A veces, el cáncer de cuello uterino tiene características de carcinoma de células escamosas y de adenocarcinoma. A esto se le llama carcinoma mixto o carcinoma adenoescamoso. En muy pocas ocasiones, el cáncer se origina en otras células del cuello del útero.
Prevención
? Vacunarse: La vacuna contra el VPH previene la mayoría de los casos de cáncer de cuello uterino. Por eso, aprovechemos que se encuentra en el calendario nacional de vacunaciones para aplicarla en el 11° año de vida.
? Realizar pruebas de Papanicolaou: Este tipo de exámenes detecta, de manera temprana, la presencia de afecciones precancerígenas en el cuello uterino. Otra opción es el Test de HPV que se toma de la misma manera que un papanicolau.
? Mantener relaciones sexuales seguras: El VPH se transmite por vía sexual, por ello, una forma de protegerse es utilizar preservativos, aunque esto no evita completamente la transmisión ya que a veces el virus se aloja en zonas que no están cubiertas por el preservativo.
? Evitar fumar: Las mujeres que fuman tienen el doble riesgo de padecer cáncer de cuello uterino. Algunos estudios sugieren que las sustancias tóxicas del tabaco afectan la mucosa cervical. Además, perjudica la acción del sistema inmunitario para combatir las infecciones por el VPH.
Síntomas
? Sangrado inusual entre periodos, después de la menopausia o después de mantener relaciones sexuales;
? Flujo vaginal abundante o maloliente
? Dolor persistente en la espalda, las piernas o la pelvis
? Pérdida de peso, cansancio, pérdida de apetito
? Molestias vaginales
? Hinchazón de las piernas
El cáncer de cuello uterino puede curarse si se diagnostica y trata en una fase incipiente de la enfermedad. Por eso, si tenés síntomas, no dejes de consultar a tu médico.
TE ESTAMOS CUIDANDO.