La diabetes es una enfermedad originada por una falla del metabolismo en la que interviene el páncreas. Como consecuencia, se genera un aumento en los niveles de azúcar en sangre.
En la Argentina, la padecen cerca de 2 millones de personas y entre un 30%.- y un 50%.- de los pacientes la desconoce. Es por ello que resulta fundamental realizar los controles médicos correspondientes.
Existen dos tipos de diabetes:
Diabetes tipo I: se diagnostica generalmente en la infancia.
Diabetes tipo II: se presenta -mayormente- en los adultos de mediana edad y representa el 90 y 95%.- de los casos.
¿Cuáles son los signos de alerta?
· Orinar frecuentemente
· Sed y apetito excesivos
· Pérdida de peso sin explicación
· Cambios repentinos en la visión
· Sensación de cansancio
· Heridas que tardan en cicatrizar
¿Cuáles son los factores de riesgo?
· Exceso de peso
· Obesidad
· Edad avanzada
· Antecedentes familiares
· Embarazo
· Sedentarismo
¿Cómo prevenirla?
Para prevenir esta enfermedad recomendamos realizar las cuatro comidas principales y eliminar frituras, cremas, manteca, quesos duros y productos de copetín.
El consumo de grasas debe ser preferiblemente de aceites vegetales, especialmente el de oliva, pescados de agua fría, frutos secos y palta. La dieta debe ser equilibrada en proteínas e hidratos de carbono de lenta absorción (almidones y fibras) que provocan menores aumentos de azúcar luego de su ingesta.
Por último, es importante no abusar de los alimentos y bebidas con edulcorantes artificiales, ya que pueden provocar apetito por cosas dulces.