Se entiende por enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) a una serie de padecimientos que en conjunto limitan, en gran medida, el flujo de aire a los pulmones.
Factores de riesgo para la EPOC:
Esta enfermedad es incurable y potencialmente mortal; por lo tanto, requiere de un apropiado seguimiento y de la aplicación de estrategias sanitarias adecuadas para su prevención.
La principal causa de esta enfermedad respiratoria es la exposición al humo del tabaco, por lo que el tratamiento más efectivo para los fumadores es dejar este hábito para retrasar la evolución de las complicaciones, lo que a su vez impacta de manera positiva en los personas que inhalan el humo de manera pasiva.
Por otra parte, es importante trabajar en la creación de condiciones que garanticen ambientes interiores y exteriores más saludables. En este sentido, es necesario coordinar políticas y legislaciones que ayuden, por un lado, a garantizar el acceso a un diagnóstico temprano y tratamientos adecuados; y por otro, a generar conciencia sobre hábitos y actividades contaminantes que impactan de manera negativa en las condiciones de salud de la población.
Los pulmones dañados por la EPOC no tienen la misma capacidad de recuperación que los pulmones sanos. Por este motivo, es necesario que las personas que conviven con esta patología extremen las medidas de precaución y resguardo para evitar el daño pulmonar. Además, es necesaria la adherencia al tratamiento indicado por las/os médicas/os y cumplir con los protocolos del Covid ante los primeros indicios de agravamiento de síntomas respiratorios.
Por último, no olvides cuidar tu ambiente de trabajo, evitar la polución, realizar tus controles médicos y si padecés EPOC, cumplir siempre con tu tratamiento.
TE ESTAMOS CUIDANDO