NOVEDADES

Card image cap 2023-11-17

Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Pulmón

  

El cáncer de pulmón es una enfermedad que se origina con el crecimiento anormal de algunas células del tejido pulmonar, generando así un bulto o acúmulo celular. Todos aquellos casos en los cuales falte el control, diagnóstico o tratamiento (cuando corresponda) correrán el riesgo de crecimiento y diseminación si este se expande a otros órganos o sitios del cuerpo. 

Este tipo de cáncer suele generar daños en el sistema respiratorio. Además, muchos casos pueden ser asintomáticos, lo que dificulta su detección y hace que el problema avance o bien sea detectado cuando hay sintomatología. 

Por eso, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) hace énfasis en alertar y prestar especial atención a los siguientes síntomas, considerados como los más comunes de esta patología:

  • Tos fuerte que puede incluir pérdida de sangre
  • Dolor en el pecho al toser o reírse
  • Pérdida de peso
  • Pérdida del apetito
  • Dificultad para respirar
  • Cansancio o debilidad
  • Coloración amarillenta de la piel
  • Bronquitis y neumonías a repetición
  • Silbidos en el pecho al respirar que se mantienen
  • Dolor de espalda o caderas
  • Ganglios linfáticos agrandados y palpables
  • Alteraciones del sistema nervioso
  • Mareos y dolor de cabeza

 

Incidencia:

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), durante el 2020, más de dos millones de personas fallecieron a nivel global por este tipo de cáncer. Además, el tabaquismo se encontró asociado a más de un 80% de los casos diagnosticados, lo que clarifica el enorme riesgo que esta adicción representa para las personas que fuman y también para aquellas que comparten ambientes con ellas (fumadores pasivos). 

 

¿Cómo prevenir el cáncer del pulmón?

  • No fumar tabaco.
  • Disminuir el consumo de alcohol.
  • Evitar lugares donde las personas tienen el hábito de fumar, es decir consumo pasivo.
  • Practicar deporte y tener una dieta balanceada que incluya frutas, vegetales, legumbres, granos y proteínas.
  • Mantener un peso corporal saludable.
  • Evitar el contacto con productos químicos tóxicos, agentes contaminantes o radiación por exposición a rayos ultravioleta, radiación ionizante y otros tipos de contaminaciones como el asbesto, el radón y otros gases.

 

Desde hace muchos años, se recomienda que los sistemas de salud tengan planes preventivos para la detección temprana de esta enfermedad, partiendo de la base de un control médico anual, para que con la ayuda de un profesional idóneo se consideren múltiples cuestiones a fin de detectar esta patología de la manera más temprana posible, haciendo que las posibilidades de tener un buen tratamiento o lograr la curación, sean mayores. 

La OMS concluye, a través de las recopilaciones de datos a nivel mundial, que se pueden prevenir entre el 35% y el 45% de los cánceres. Esto solamente se puede lograr adoptando un estilo de vida saludable y consultando a tiempo para lograr un diagnóstico precoz.

La medicina ha logrado grandes avances en materia de diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad, en el último tiempo. Por eso, la tarea de todos, en este día, es informarnos y salvar vidas generando conciencia sobre la importancia de obtener diagnósticos prematuros y precisos.

No dejes pasar la oportunidad de consultar a tu médico.

 

TE ESTAMOS CUIDANDO



Previo Previo


BENEFICIOS