La menopausia se define como el cese permanente de la menstruación, determinada de manera retrospectiva, después de 12 meses consecutivos de falta de regla, sin causas patológicas.
Suele darse en mujeres y personas gestantes entre los 45 y 55 años.
Los desequilibrios hormonales, endocrinológicos, físicos y psíquicos son solo algunos de los cambios propios de este estado.
Sintomatología
Los síntomas físicos son, para muchas mujeres, los más habituales y molestos:
Pero también existen los síntomas psicológicos, diferentes en cada cuerpo:
Es importante destacar que algunas mujeres pueden no tener síntomas. Sin embargo, con la llegada de la menopausia, es necesario cambiar y controlar algunos hábitos.
Por eso, te recomendamos:
1. Dormir bien: es importante irse a dormir cuando se tenga sueño. Algunos especialistas en el tema recomiendan no utilizar la cama para actividades como ver la televisión, trabajar, comer o leer; y establecer una rutina diaria, como acostarse y levantarse siempre a la misma hora.
2. Reajustes en la dieta: la reducción del metabolismo basal y las alteraciones hormonales suelen producir que muchas mujeres suban de peso. Por eso es aconsejable mantener una alimentación equilibrada, variada, moderada y baja en grasas saturadas.
3. Cambiar la rutina de ejercicios: debido a los cambios corporales y la pérdida de masa ósea propia de la menopausia, es recomendable combinar ejercicios aeróbicos con otros de fuerza muscular.
4. Control del estrés: la práctica de la relajación, a través de técnicas de respiración, la meditación o el yoga, es ideal para disminuir los síntomas vinculados con los cambios en los niveles de estrógenos, como los sofocos o la sudoración excesiva.
Contar con la información necesaria es la mejor manera de incorporar hábitos que nos permitan gozar de una buena salud en cada etapa de la vida.
TE ESTAMOS CUIDANDO