NOVEDADES

Card image cap 2023-09-24

Día Mundial del Cáncer de Tiroides

  

El cáncer de tiroides es un tipo de cáncer que se origina en las células de la glándula tiroides, una glándula que se ubica en la parte anterior del cuello y produce hormonas que se ocupan de regular nuestro metabolismo y otras funciones importantes del cuerpo.

¿Qué tipos de cáncer de tiroides existen?

Existen varios tipos de cáncer de tiroides, los más comunes son el cáncer papilar de tiroides y el cáncer folicular de tiroides.

¿Cuáles son sus factores de riesgo? 

La causa exacta del cáncer de tiroides es desconocida, pero existen ciertos factores de riesgo que podrían incrementar la posibilidad de desarrollar esta enfermedad. Estos factores de riesgo, incluyen: historia familiar de cáncer de tiroides, exposición a altos niveles de radiación y pertenecer al sexo femenino (es más común en las mujeres que en los varones).

¿Cuáles son sus síntomas?

En las etapas iniciales puede no generar síntomas pero, más adelante, suelen aparecer: bultos o inflamación en el cuello, dolor en la parte anterior del cuello, ronquera, dificultad para tragar e inflamación de los ganglios linfáticos del cuello

¿Cómo se diagnostica esta enfermedad?

Al diagnóstico se llega por la combinación de la información obtenida mediante el examen físico, estudios de imágenes (ecografía, tomografía o resonancia), análisis de sangre y biopsia del nódulo tiroideo.

¿Cuál es su tratamiento?

El tratamiento dependerá del tipo y estadio del cáncer y puede incluir:

  • Cirugía: para remover una parte o el total de la glándula (los ganglios linfáticos también pueden extraerse).

  • Terapia con yodo radioactivo: puede usarse después de la cirugía para destruir las células remanentes del cáncer de tiroides.

  • Terapia de radiación externa.

  • Terapia de reemplazo hormonal: para mantener los niveles hormonales luego de la cirugía.

¿Cuál es el pronóstico de esta enfermedad?

En general el pronóstico es favorable sobre todo para los tipos de cáncer más frecuentes como el papilar y el folicular.

Es importante tener en cuenta que cada caso es único y las decisiones deberán tomarse de forma multidisciplinaria, dentro de un equipo que incluirá un endocrinólogo, un oncólogo y un cirujano, basándose en las características específicas del cáncer y del estado de salud del paciente.

Si tenés dudas, no te dejes estar y consultá a tu médico para que te revise. Recordá que llegar a tiempo es la única forma de reducir la mortalidad por cáncer.

 

 

TE ESTAMOS CUIDANDO



Previo Previo


BENEFICIOS