Desde el año 2000, todos los 29 de septiembre, se celebra el Día Mundial del Corazón, con el objetivo de concientizar sobre las enfermedades cardiovasculares, su prevención, control y tratamiento.
Las enfermedades cardiovasculares tienen su origen en los trastornos del corazón y si bien existen algunos factores de riesgo que no se pueden modificar (como los antecedentes familiares, el sexo o la edad), una alta proporción de las enfermedades que ponen en riesgo a tu corazón pueden prevenirse con solo modificar algunos hábitos.
Por eso, a continuación te dejamos algunos consejos a tener en cuenta:
- Evitá fumar y consumir tabaco: El humo del cigarrillo reduce el oxígeno en la sangre, lo que aumenta la presión arterial y la frecuencia cardíaca porque el corazón tiene que esforzarse más para suministrar suficiente oxígeno al organismo y al cerebro.
- Realizá entre 30 y 60 minutos de actividad física al día: La actividad física regular reduce las probabilidades de que se presenten ciertas afecciones que pueden suponer una sobrecarga para tu corazón, como la hipertensión arterial, el colesterol alto y la diabetes tipo 2.
- Llevá una dieta saludable: Incluí en tu alimentación frutas y verduras, legumbres, carnes y pescados magros, productos lácteos bajos en grasa, cereales integrales y grasas saludables, como el aceite de oliva. A su vez, limitá la ingesta de sal, azúcar, alimentos procesados, grasas saturadas y el consumo de alcohol.
- Mantené un peso saludable: Tener sobrepeso aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardíacas. El índice de masa corporal usa la estatura y el peso para determinar si una persona tiene sobrepeso o es obesa. La circunferencia de la cintura también puede ser una herramienta útil para medir la cantidad de grasa abdominal. Reducir el exceso de peso puede ayudar a disminuir los triglicéridos, el nivel de glucosa y colesterol en sangre, la presión arterial y el riesgo de padecer diabetes tipo 2.
- Lográ un sueño de buena calidad: La mayoría de los adultos necesitan dormir entre seis y ocho horas diarias. Para eso, establecé un horario de sueño y cumplilo.
- Controlá el estrés: Buscá formas saludables de controlar el estrés, realizando ejercicios de relajación o la meditación.
- Revisá tu presión arterial: esto te permitirá detectar si sufrís presión arterial alta como factor de riesgo de enfermedades cardíacas y accidente cerebrovascular. Si además tenés colesterol alto o diabetes, seguí siempre las indicaciones de tu médico.
Estos pequeños cambios harán una gran diferencia en tu salud cardiovascular.
No lo olvides: cuidar tu corazón es cuidar tu vida.
TE ESTAMOS CUIDANDO