El trasplante de órganos es el reemplazo de un órgano o tejido que se encuentra enfermo, inexistente o con mal funcionamiento para la salud, por otro sano. Esta práctica médica se asigna a aquellos pacientes que la necesiten imperiosamente para continuar con sus vidas.
Los órganos que suelen ser trasplantados son: el hígado, el corazón, el riñón, el pulmón, el páncreas y el intestino. Los tejidos que más comúnmente se trasplantan son: la piel, los huesos, el cabello, las córneas y las válvulas cardíacas.
En la mayoría de los casos, este procedimiento se realiza a partir de la utilización de órganos y tejidos provenientes de personas fallecidas. Sin embargo, en el caso de trasplante renal y hepático, se puede donar en vida mientras que no implique una complicación en la salud del donante.
El trasplante de órganos y tejidos es únicamente posible gracias a la donación, por lo que es importante llamar a todos los ciudadanos del mundo para que participen en esta práctica que puede salvar miles de vidas al año.
El trasplante de órganos y tejidos en la Argentina
El Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) es el organismo que promueve, coordina y fiscaliza cualquier tipo de actividad en relación con la donación de órganos, tejidos y células en la Argentina.
Existen distintas formas de anotarse en el registro de órganos y tejidos en el país:
Desde OSDEPYM queremos promover esta práctica solidaria.
Sumate vos también a dar vida a quienes más lo necesitan.
TE ESTAMOS CUIDANDO