NOVEDADES

Card image cap 2022-09-29

Cuidá tu corazón

  

Este día tiene como objetivo generar conciencia acerca de la importancia de llevar un estilo de vida saludable como herramienta de prevención para el desarrollo de las enfermedades cardiovasculares (ECV), principal causa de mortalidad e incapacidad en el mundo.
La enfermedad cardiovascular puede estar originada por múltiples factores: desde el tabaquismo a la diabetes, pasando por la presión arterial alta y la obesidad, la contaminación del aire o patologías menos comunes, como la enfermedad de Chagas o la amiloidosis cardíaca. 

Si bien existen algunos factores de riesgo que no se pueden modificar (como los antecedentes familiares, el sexo o la edad), una alta proporción de las enfermedades que ponen en riesgo al corazón pueden prevenirse solo modificando algunos hábitos. Entre ellos, destacamos los siguientes:

1.- No fumar: una de las mejores cosas que podés hacer por tu corazón es dejar de fumar o de usar tabaco en cualquiera de sus formas. Incluso si no fumás, evitá el humo de segunda mano. Las sustancias químicas del tabaco pueden dañar el corazón y los vasos sanguíneos. Además, el humo del cigarrillo reduce el oxígeno en la sangre, lo que aumenta la presión arterial y la frecuencia cardíaca, porque el corazón tiene que trabajar más duro para suministrar suficiente oxígeno al organismo y al cerebro. 

2.- Mantenerse en movimiento: realizar actividad física de forma regular (de 30 a 60 minutos por día) reduce el riesgo de padecer enfermedades cardíacas. Además, la actividad física ayuda a controlar el peso y a reducir las probabilidades de que se presenten otras afecciones que puedan suponer una carga para el corazón, como la presión arterial alta, el colesterol alto y la diabetes tipo 2. 

3.- Llevar una dieta saludable: hay alimentos que ayudan a proteger el corazón, mejoran la presión arterial y el colesterol, y reducen el riesgo de tener diabetes tipo 2. Un plan de alimentación saludable para el corazón incluye: frutas y verduras, legumbres, carnes (magras y en poca cantidad) y pescados magros, productos lácteos bajos en grasa o sin grasa, cereales integrales y grasas saludables como el aceite de oliva. El plan de alimentación de los enfoques dietéticos para detener la hipertensión y la dieta mediterránea son dos ejemplos de alimentación saludable para el corazón. 

4.- Mantener un peso saludable: tener sobrepeso, especialmente alrededor de la cintura, aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardíacas. El exceso de peso puede llevar a afecciones que aumentan las probabilidades de desarrollar cardiopatías, incluidas hipertensión arterial, colesterol alto y diabetes tipo 2. Una manera de ver si tu peso es saludable es calcular tu índice de masa corporal (IMC), el cual utiliza tu estatura y peso para determinar si tenés un porcentaje saludable o no de grasa corporal. Un índice de masa corporal de 25 o más se considera sobrepeso y generalmente está asociado con un colesterol más alto, una presión arterial más alta y un mayor riesgo de enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular. La circunferencia de la cintura también puede ser una herramienta útil para medir la cantidad de grasa abdominal que tenés. Tu riesgo de enfermedad cardíaca es mayor si la medida de tu cintura supera los 101,6 centímetros en el caso de los hombres, o los 88,9 centímetros en las mujeres.

5.- Sueño de buena calidad: la falta de sueño puede dañar la salud. Las personas que no duermen lo suficiente tienen un mayor riesgo de obesidad, presión arterial alta, ataque cardíaco, diabetes y depresión. La mayoría de los adultos necesitan por lo menos siete horas de sueño cada noche. Hacé del sueño una prioridad en tu vida. Establecé un horario de sueño y cumplilo yendo a la cama y despertándote cada día a la misma hora. Mantené tu dormitorio oscuro y silencioso, para que te sea más fácil dormir. 

6.- Controlar el estrés: algunas personas lidian con el estrés de manera poco saludable, como comer en exceso, beber o fumar. Encontrar formas alternativas de controlar el estrés, como la actividad física, los ejercicios de relajación o la meditación, puede ayudar a mejorar la salud. 

7.- Exámenes médicos anuales: la presión arterial alta, el colesterol alto y la diabetes pueden dañar tu corazón y tus vasos sanguíneos. Sin chequeo médico, probablemente no sepas si tenés estas afecciones, ya que son silenciosas pero te van dañando igual. La evaluación regular puede indicarte cuáles son tus números y si necesitas tomar medidas.

Todas estas consideraciones son prácticas y sencillas. Primero tenés que pensar que vas a elegir y luego elaborar tu estrategia de cambio.

Cuidar tu corazón está en tus manos. Si tenés dudas, no dejes de consultar a tu médico.

TE ESTAMOS CUIDANDO

 



Previo Previo


BENEFICIOS