NOVEDADES

Card image cap 2022-10-12

Día Mundial de la Artritis Reumatoidea

   

La artritis reumatoidea es una enfermedad crónica, sistémica y autoinmune que produce principalmente inflamación en las articulaciones generando dolor, rigidez, deformidad y dificultad para el movimiento, pudiendo también afectar a otras partes del organismo, esto último la diferencia con la artrosis, otra enfermedad reumática crónica y degenerativa frecuente, es que esta última es autoinmune pero no inflamatoria y sólo afecta a las articulaciones en forma mecánica.

La Artritis se puede presentar a cualquier edad aunque es más frecuente en mujeres, entre los 45 y 55 años. Sus síntomas son progresivos, con brotes y remisiones, comprometiendo principalmente manos y pies en forma simétrica, con rigidez matinal. También pueden presentarse síntomas generales como cansancio, adelgazamiento, debilidad generalizada, fiebre y en ocasiones compromiso de piel, ojos, pulmón u otros órganos.
Asimismo, pueden aparecer abultamientos duros (nódulos reumatoides) en las zonas de roce de la piel como los codos, el dorso de los dedos de las manos y de los pies, que también pueden localizarse en el interior del organismo.
Se desconoce la causa que provoca la artritis reumatoidea y aunque en el imaginario social se cree que es una enfermedad que llega con la vejez, la realidad es que afecta al 1 por ciento de los argentinos, lo que se traduce en más de 400 mil personas.

Un diagnóstico temprano y un tratamiento oportuno pueden evitar la progresión de la enfermedad con deformidad y limitación articular. Por eso es importante realizar una adecuada valoración clínica para evaluar la respuesta al tratamiento.

Con respecto al tratamiento, existen una serie de medidas generales como:

  •  Alimentación adecuada.
  •  Evitar el tabaquismo, el estrés e infecciones.
  •  Un adecuado balance entre reposo y ejercicio.
  • Medidas de protección articular de Terapia Ocupacional.
  •  El uso de anti-inflamatorios o corticoides, drogas modificadoras y tratamientos biológicos.

Es importante que la persona pueda reconocer lo que le está pasando para realizar una consulta médica a tiempo, ya que un tratamiento oportuno logrará reducir la actividad inflamatoria de la enfermedad, mejorando así la evolución, el pronóstico y la calidad de vida del paciente.

Por eso, si tenés alguno de los síntomas mencionados o tenés dudas sobre lo que te pasa, no dejes de consultar a tu médico. 

TE ESTAMOS CUIDANDO



Previo Previo


BENEFICIOS