La rabia es una enfermedad transmitida por medio de un virus altamente infeccioso, que ataca a todos los mamíferos del mundo, incluido el hombre.
Si bien en la mayoría de los casos de rabia humana, el detonante ha sido un perro doméstico, esta enfermedad se propaga por medio de la saliva de cualquier criatura contagiada, al entrar en contacto con el torrente sanguíneo de la víctima.
El período de incubación de esta enfermedad puede variar desde semanas a meses. Esta diferencia de márgenes de tiempo depende de dos factores: el primero es la localización de la lesión. Si está muy alejada de la cabeza o es muy pequeña, la infección se propagará en el cuerpo de forma mucho más lenta. El segundo factor es la cantidad de virus que intervino en el contagio.
¿Cuáles son los síntomas de la rabia?
Los síntomas para detectar la rabia, además del antecedente de la mordedura de un animal, son los siguientes:
¿Qué podemos hacer para prevenir la rabia?
La mejor manera de prevenir la rabia es la vacunación correspondiente de todos los animales domésticos.
Ante alguno de estos síntomas llamativos o el antecedente de una mordedura, se recomienda concurrir inmediatamente a una guardia médica.
En cuanto a las vacunas de tus mascotas, consultá con tu veterinario de confianza.
TE ESTAMOS CUIDANDO