La lactancia materna es el mejor alimento que se puede dar a un bebé recién nacido y hasta los 6 meses de vida, cuando se inicia la alimentación complementaria. Luego de los 6 meses, se recomienda seguir con la lactancia materna por un tiempo, de acuerdo a las indicaciones del pediatra.
La lactancia materna es importante porque protege al bebé de infecciones como gastroenteritis, infecciones de las vías respiratorias, otitis, infecciones urinarias y otras, sobre todo las inmunitarias. También está demostrado que disminuye el Síndrome de Muerte Súbita del Lactante. Pero además tiene efectos beneficiosos para el organismo de la madre: hace que la recuperación después del parto sea más rápida e incluso está demostrado que reduce el riesgo de cáncer de mama y de ovario. Toda madre está capacitada para amamantar a su bebé, y aunque al principio puede suponer un esfuerzo y plantear muchas dudas, esta etapa se pasa con un buen asesoramiento, mucha paciencia y práctica. Es importante que el entorno de la madre la apoye para conseguir una buena lactancia y que los hospitales, sanatorios y los profesionales que la asisten durante el parto y el nacimiento del bebé, procuren un ambiente correcto para lograr el éxito en el establecimiento de la lactancia, que es clave especialmente en las primeras horas y primeros días.
Consejos para lograr la lactancia materna con éxito:
Es importante que desde el momento mismo del nacimiento se facilite a las madres la lactancia y eso implica directamente a los profesionales de la salud, obstétras, médicos y enfermeras, y también a los centros de atención médica de la madre. Los grupos científicos y profesionales de apoyo a la lactancia suelen recomendar las siguientes prácticas:
En OSDEPYM queremos que conozcas los infinitos valores de la lactancia materna, desde el amor, nutrición, salud mental, protección de enfermedades al bebé y a la madre, y muchísimos más. No dejes que se pierdan esas oportunidades.
TE ESTAMOS CUIDANDO