Las alergias son reacciones exageradas del sistema inmunológico, que al estar en contacto con ciertas sustancias que se encuentran en el ambiente como polvo, ácaros, animales, plantas, ciertos alimentos, picaduras de insectos y algunos fármacos, pueden provocar reacciones alérgicas en las personas.
Esta enfermedad se produce por una abrupta liberación de mediadores inflamatorios y que son los primeros causantes de los síntomas que experimentan los pacientes. Por otro lado, también se sabe que las alergias pueden aparecer en cualquier momento de la vida y con adecuada consulta y tratamiento se puede evitar que la enfermedad evolucione trayendo complicaciones.
¿Cuáles son los principales síntomas que experimenta una persona con alergia?
Las alergias pueden provocar muchos síntomas, pero no en todas las personas se manifiesta de igual forma. Por ejemplo, hay pacientes que experimentan cambios importantes en el sistema digestivo debido a la ingesta de algunos alimentos. Hay casos de personas que comienzan con trastornos en las vías respiratorias provocados por la presencia de ácaros, polen y otros agentes que están circulando en el ambiente.
También puede ocurrir que los individuos sufran cambios en la piel debido a ciertas sustancias químicas como jabones, cremas, detergentes o algunos medicamentos, que pueden provocar sarpullidos, enrojecimiento de la piel e incluso algunas veces ulceraciones que, de no ser debidamente tratadas, pueden provocar mayores complicaciones.
Otros de los síntomas frecuentes, son picazón, estornudos, enrojecimiento e inflamación de la zona afectada, secreción nasal o trastornos más severos como el asma y alteraciones del aparato respiratorio.
Algunos consejos útiles para los pacientes con alergias:
Si una persona tiene antecedentes de alergia, lo más recomendable es no estar en contacto directo con ciertos agentes alérgenos como el polvo, el polen, los ácaros y ciertos alimentos, pelos de animales y algunos fármacos.
En personas que hayan sido diagnosticadas como alérgicas, es importante mantener una buena higiene en el hogar, pero evitando el uso de ciertas sustancias químicas que puedan desencadenar alergias.
Es necesario para los pacientes alérgicos permanecer en control médico con un especialista en la materia, cumpliendo el tratamiento suministrado de acuerdo a cada caso. En oportunidades es necesario cambiar la dieta, en el caso de pacientes que presentan intolerancia a ciertos alimentos, sustituyendo los mismos por aquellos que no representen un mayor riesgo a la salud.
Recordá que una consulta médica a tiempo puede prevenir el agravamiento de cualquier enfermedad.
TE ESTAMOS CUIDANDO