NOVEDADES

Card image cap 2022-03-26

Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino

  

El cáncer de cérvix es una patología grave que es ocasionada por múltiples factores, uno de ellos es el llamado virus del papiloma humano (VPH o HPV). Aunque se cree que pueden incidir los factores genéticos, este padecimiento puede aparecer cuando la mujer inicia relaciones sexuales a edades muy tempranas, existiendo factores de riesgo como tener muchas parejas, fumar, llevar malos hábitos alimenticios, la edad, la presencia de algunas patologías como la diabetes o cuando la persona es sometida a tratamientos para evitar un aborto espontáneo. 

Un porcentaje alto de mujeres no manifiestan ninguna sintomatología y esto se debe a que el sistema inmunitario, por lo general, no permite que el virus provoque daños, pero cuando no está lo suficientemente fortalecido, puede producir un daño en las células del cuello uterino, que con los años terminan transformándose en células cancerosas, que luego pasan a formar tumoraciones. 

¿Cómo se puede prevenir el cáncer de cuello uterino?

 La primera acción para prevenir el cáncer de cuello uterino es una continua evaluación de la mujer por parte de los especialistas en esta materia. Se recomienda la visita periódica al médico para que se realicen los estudios pertinentes, sobre todo, si la persona ya se ha iniciado en la vida sexual. También es necesario realizar los exámenes rutinarios como Papanicolaou (en algunos casos también el test del HPV). De igual manera, resulta oportuna la aplicación de la vacuna contra el papiloma humano, la cual protege de una posible infección del virus. También hace falta crear conciencia social sobre lo importante que es para la mujer el proteger su salud, ya que el cáncer de cuello uterino puede ser prevenido si se tienen en cuenta algunos de los factores de riesgos que lo causan. 

En la actualidad, son muchos los avances que se han logrado para hacerle frente a esta enfermedad, que es una de las principales causas de muerte de la mujer. Existen algunos nuevos procedimientos que se detallan a continuación:

 • La biopsia de ganglio linfático centinela: Se aplica una vez la persona ha sido sometida a la cirugía, donde se extraen algunos ganglios linfáticos, para ello, se utiliza una tintura azul que contiene un marcador radiactivo. Con este procedimiento se busca que la cirugía sea lo menos invasiva y no cause problemas mayores a la paciente. 

• La inmunoterapia: A través de este método, es posible que el sistema inmunológico de la paciente se restaure, ya que éste, de manera natural no está en la capacidad de controlar el crecimiento de las células tumorales dentro del organismo. En este caso, lo recomendable es aplicar un tratamiento conocido con el nombre de inhibidores de puestos de control inmunitarios. 

• Las vacunas contra el VPH: Hoy se pueden conseguir vacunas para la prevención de algunas clases de VPH relacionados al cáncer de cuello uterino. En el caso de pacientes que ya han sido diagnosticadas, se pueden aplicar vacunas que cumplen una función inmunitaria que no permite que el virus siga dañando más células y que terminan siendo cancerosas. Los resultados han sido favorables, logrando estabilizar a muchas mujeres víctimas de este padecimiento. 

Con un diagnóstico oportuno se pueden salvar muchas vidas, pero sin dejar de lado la educación, sobre todo, a las nuevas generaciones, donde gozar de buena salud, en gran medida, depende de la manera que tratamos nuestro cuerpo, llevar a cabo relaciones sexuales responsables, cuidar la alimentación, hacer ejercicio y evitar el uso de sustancias nocivas.

No pierdas de vista estos consejos para prevenir siempre a tiempo.

TE ESTAMOS CUIDANDO



Previo Previo


BENEFICIOS