Sabemos que cada uno de nosotros tiene la posibilidad de marcar la diferencia y que juntos podemos conseguir progresos reales a la hora de reducir el impacto mundial del cáncer.
La inequidad en la atención oncológica cuesta vidas: los ingresos, la educación, la localización y la discriminación basada en la etnia, el género, la orientación sexual, la edad, discapacidad y estilo de vida, son solo algunos de los factores que pueden afectar negativamente la atención sanitaria.
Sin embargo, estas barreras no son inamovibles. Por eso, pensamos que este es el año para cuestionar la situación actual y escuchar los puntos de vista de la gente que vive el cáncer en primera persona y dejar que esas experiencias guíen nuestras reflexiones y acciones. Así es cómo podemos empezar a construir una visión de futuro más justa, un futuro en el todos tengan un mejor acceso a los servicios sanitarios y oncológicos, sin importar dónde nazcan, crezcan, su edad, trabajo o estilo de vida, OSDEPYM así lo entiende y hace años viene trabajando con medicina basada en la evidencia y experiencia.
Los casos de cáncer han ido disminuyendo en estos últimos 20 años, así como la curación y la sobrevida han mejorado notablemente.
Pero si bien los científicos han aprendido mucho acerca del cáncer, logrando formas de prevenirlo y de detectarlo tempranamente, no toda la innovación es aceptable y conveniente, por eso siempre recomendamos realizar una consulta con un especialista.
A continuación te dejamos algunos consejos y acciones preventivas:
TE ESTAMOS CUIDANDO