NOVEDADES

Card image cap 2022-01-07

Prevención: Cáncer de Colon

  

El cáncer de colon es un tumor maligno que, en la mayoría de casos, comienza con la aparición de un pólipo en las mucosas y glándulas del intestino grueso y que, con el tiempo y por diversas circunstancias, llega a convertirse en un cáncer colorrectal.

Tener un pólipo no significa necesariamente tener cáncer. Los pólipos pueden demorarse algunos años en crecer y, por ejemplo, un pólipo que se desarrolle en la mucosa del intestino puede tardar hasta 10 años aproximadamente en convertirse en un tumor maligno.

Su prevención o detección a tiempo es fundamental para evitar el desarrollo de la enfermedad.

¿Qué puedo hacer para reducir el riesgo?

Según los estudios, hasta el 50% de casos de cáncer se podrían evitar siguiendo estilos de vida saludables en nuestro día a día. Por ejemplo:

  • Adoptá una alimentación saludable rica en frutas, verduras, legumbres, cereales, frutos secos y agua. La dieta mediterránea es la que recomienda la OMS para tener una buena calidad de vida y prevenir enfermedades degenerativas. Evita la carne procesada (salchichas, embutidos, jamón…) y limita otros alimentos como carnes rojas, bollería, bebidas azucaradas.
  • Recordá que el sobrepeso y la obesidad incrementan el riesgo de padecer cáncer y otras enfermedades.
  • Realizá una actividad física de intensidad moderada al menos tres veces a la semana. Puede ser una hora al día de paseo a buen ritmo, montar en bicicleta o practicar deportes como el tenis o el pádel. Si elegís una actividad física vigorosa, como running o ejercicios aeróbicos, te bastará con 40 minutos.
  • No fumes: Fumar está relacionado hasta con 13 tipos distintos de cáncer, entre los cuales está el cáncer de colon.
  • No bebas alcohol: El consumo de alcohol está relacionado con más de 7 tipos diferentes de cáncer, entre ellos el cáncer de colon. Y no nos engañemos: una copa de vino al día no trae beneficios para la salud.

¿Cuáles son los síntomas del cáncer de colon?

Lo síntomas que nos alertan de la posibilidad de padecer un cáncer de colon y que nos indican que debemos consultar con un especialista son:

  • Presencia de sangre en las heces.
  • Cansancio notorio.
  • Cambio en el hábito intestinal sin explicación (estreñimiento, aparición de heces delgadas, etcétera).

No en todos los casos estos signos están presentes, y no en todos los casos que están presentes significan un diagnóstico de cáncer de colon. Esta información es referencial y, ante cualquier duda, siempre debes acudir al médico.

¿Cómo detectar el cáncer de colon?

Existen diversas pruebas y formas de diagnosticar el cáncer de colon. Normalmente se realiza un test de sangre oculta en heces y, si esta es positiva, se realiza una colonoscopia. Según el resultado de las muestras de tejido intestinal obtenidas, se plantean los siguientes pasos.

Te recomendamos que si tenés 50 años o más, solicites a tu médico una colonoscopía diagnóstica. Si tenés  antecedentes familiares directos de cáncer de cólon, luego de cumplir los 40 años, deberías consultar con tu médico para que él esté al tanto y tal vez poder hacer el estudio.

¿Cuál es el pronóstico del cáncer de colon?

El pronóstico de la enfermedad depende del estadio en el que se detecta, de las características del paciente y del tipo de tratamiento recibido. Afortunadamente, la supervivencia se sitúa por encima del 90% en pacientes en los cuales el cáncer ha sido detectado en estadios tempranos.

Realizá siempre tus chequeos anuales. Recordá que una consulta médica a tiempo puede curar esta enfermedad.

 

TE ESTAMOS CUIDANDO



Previo Previo


BENEFICIOS