El accidente cerebrovascular (ACV) o Ictus es una enfermedad provocada por un taponamiento o rotura de una arteria en el cerebro. Es tan frecuente que está considerada la tercera causa de muerte en la argentina y el mundo.
Existen dos tipos de ACV:
ACV isquémico: se produce cuando se obstruye una arteria cerebral.
ACV hemorrágico: se produce cuando se rompe una arteria cerebral y se forma un hematoma en el tejido.
Cualquiera sea su tipo, debe tratarse de inmediato para que no queden secuelas. Se calcula que nueve de cada diez personas que lo padecen quedan con alguna discapacidad o daño cerebral.
¿Cuáles son los factores de riesgo de ACV?
Algunos factores de riesgo de ACV son:
El daño cerebral que produce un ACV depende del tiempo que dura este trastorno y de la zona que se haya visto afectada. Es por eso que resulta fundamental identificar los síntomas para acudir cuanto antes al hospital.
Los síntomas que se presentan en forma repentina son:
Si bien hay factores de riesgo preeminentes como la edad (a mayor edad, más probabilidades de contraer un accidente cerebro vascular), haber sufrido previamente un evento vascular cerebral y/o tener antecedentes en la familia, que no podemos modificar, hay otros como la hipertensión arterial, la diabetes, el colesterol alto, la vida sedentaria, el tabaquismo y el consumo de drogas, que se pueden alterar mediante la intervención médica.
¿Cómo podemos prevenir un ACV?
1- Conocé tu presión arterial.
2- Conocé si padecés arritmias (como la fibrilación auricular)
3- Evitá fumar
4- Conocé si tu colesterol es normal.
5- Si sos diabético, seguí las indicaciones de su médico para controlar esta enfermedad.
6- Hacé ejercicio regularmente.
7- Consumí alimentos bajos en sodio y grasas
Estar informados sobre las formas de prevención y los síntomas de esta enfermedad, nos permitirá estar preparados para actuar con urgencia en caso de que una persona cercana a nosotros sufra este trance en algún momento de su vida.
TE ESTAMOS CUIDANDO