NOVEDADES

Card image cap 2021-10-19

Día Internacional del Cáncer de Mama

   

El cáncer es una enfermedad que afecta de forma considerable a gran cantidad de la población mundial, además de poder afectar de forma significativa cualquier parte de nuestro cuerpo. Sin embargo, uno de los casos más relevantes son las mujeres que padecen cáncer de mama, las cuales se ven realmente afectadas. Es por ello que el 19 de Octubre de cada año se celebra el Día Mundial del Cáncer de Mama, con la finalidad de dar un apoyo a estas mujeres que padecen la enfermedad.

Algunos datos sobre esta enfermedad

  • Según la OMS, cada 30 segundos, en algún lugar del mundo, se diagnostica un cáncer de mama.
  • El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente entre la población femenina.
  • Una de cada ocho mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de su vida.
  • Un cáncer de mama detectado a tiempo, disminuye un 25% la probabilidad de muerte.

¿Cuáles son las causas de cáncer de mama?
Causas debido a la edad
El riesgo de padecer cáncer de mama se incrementa con la edad, aunque el cáncer de mama tiende a ser más agresivo cuando ocurre en pacientes jóvenes. La mayor parte de los casos de cáncer de mama avanzado se encuentra en mujeres de más de 50 años. Para una mujer que vive más allá de los 90 años, la probabilidad de padecer cáncer de mama en algún momento de su vida es de 12,5 %.

Causas debido a las mutaciones genéticas
Aunque es más frecuente que sean factores externos los que predisponen a una mujer al cáncer de mama, un pequeño porcentaje tiene una predisposición hereditaria a la afección.

Causas hormonales del cáncer de mama
Los estrógenos exteriores, en particular los usados en la terapia de sustitución hormonal, constituyen factores de mucho peso para tener un cáncer de mama. Muchas mujeres siguen este tratamiento para reducir los síntomas de la menopausia. 

Prevención del cáncer de mama
Es posible tomar algunas medidas que te ayudarán a prevenir la aparición del cáncer de mama:

Alimentación equilibrada
Es importante llevar una dieta sana y evitar el consumo excesivo de grasas y carnes rojas, que algunos estudios han relacionado con el cáncer de mama. No olvides incluir fibra en tu dieta y proteínas que pueden encontrarse en alimentos como el maíz, legumbres, cereales, arroz integral y pescado.

Eliminar hábitos tóxicos
Evitá los hábitos tóxicos como el tabaco y el consumo de alcohol. El tabaco puede aumentar hasta un 60% las probabilidades de tener un cáncer.

Practicar ejercicio físico
Practicar ejercicio moderado es importante. Además de ayudar a controlar el peso, también es un factor de prevención.

Revisiones periódicas
Acudir al ginecólogo y realizar un control anual, resulta fundamental para lograr un diagnóstico precoz de la enfermedad.

Factores de riesgo
Los primordiales factores de riesgo de contraer cáncer de mama incluyen una edad avanzada, la primera menstruación a temprana edad, edad avanzada en el momento del primer parto o nunca haber tenido un hijo, antecedentes de familiares con cáncer de mama, el hecho de ponerse hormonas tales como estrógeno y progesterona, ingerir alcohol y ser de raza blanca.

Entre un 5 y 10 % de los casos, el cáncer de mama es causado por mutaciones genéticas heredadas.

Pruebas para diagnosticar el cáncer de pecho
Para poder diagnosticar el cáncer de mama, se usan diferentes tipos de pruebas como la mamografía, ultrasonido mamario con transductores de alta resolución (ecografía) y las imágenes por resonancia magnética.

La mamografía es la radiografía de las mamas que utiliza bajas dosis de radiación. Es un examen médico no invasivo que se utiliza para asistir en la detección temprana y el diagnóstico de las enfermedades mamarias en las mujeres.

Se recomienda realizar una mamografía anual a partir de los 40 años a todas aquellas mujeres asintomáticas, con estudios clínicos normales y sin antecedentes de la enfermedad.

La edad de máxima incidencia del cáncer de mama está por encima de los 50 años, pero aproximadamente un 10% se diagnostica en mujeres menores de 40 años.

En las pacientes con antecedentes de cáncer de mama en familiares de 1° grado (madre, hermana) se recomienda iniciar con la mamografía 10 años antes de la edad de detección del cáncer del familiar más cercano.

La autoexploración mamaria
La autoexploración mamaria debería convertirse en un hábito, aunque no tengas ninguna molestia y con independencia de que estés embarazada o hayas pasado la menopausia.
La autoexploración te permitirá conocer cómo son normalmente tus pechos y, si se produce algún cambio, podrás detectarlo enseguida.
Si te parece que detectas puntos dolorosos, una masa o bulto, por pequeño que sea, no dudes en acudir a tu ginecólogo para realizar las pruebas pertinentes, descartar complicaciones o proceder con el tratamiento o los controles adecuados.

La revisión ginecológica anual
Es muy importante que acudas periódicamente a tu ginecólogo y que realices anualmente tu revisión ginecológica, porque es en las revisiones anuales cuando es posible alcanzar un diagnóstico precoz.

El objetivo de la revisión ginecológica anual es poder diagnosticar de forma precoz cualquier patología, anomalía o alteración y prevenir las enfermedades o problemas que puedan surgir.

¿Cuándo pedir turno con el ginecólogo?
Además de tu revisión ginecológica anual, pedí un turno con tu ginecólogo si tenés alguno de los siguientes síntomas:

  • Un nódulo o bulto en la mama o en la axila.
  • Hinchazón, endurecimiento o cambio en la forma de la mama.
  • Secreciones espontáneas en el pezón (especialmente si son secreciones sanguinolentas).
  • Retracción de un pezón.
  • Aparición de “piel de naranja” (engrosamiento de la piel de la mama). 
  • Dolor en cualquier parte de la mama.

El cáncer de mama se puede detectar de forma temprana y tratar con eficacia.  
Nunca dejes pasar la oportunidad de consultar a tu ginecólogo o ginecóloga periódicamente. 

Te estamos cuidando

 



Previo Previo


BENEFICIOS