RCP significa reanimación cardiopulmonar y es un procedimiento de emergencia para salvar vidas que se realiza cuando alguien ha sufrido un paro cardiorespiratorio, es decir, que su corazón ha cesado de latir normalmente.
Se considera muerte súbita (MS) a aquella que ocurre de manera inesperada, dentro de la primera hora desde el inicio de los síntomas, estando la persona en aparentes buenas condiciones de salud previas, y no se identifican factores externos que la pudieran provocar.
Algunos pacientes fallecen instantáneamente, pero muchos tienen algunos síntomas o signos dentro de la hora previa al paro cardiorespiratorio:
-Pérdida del conocimiento: la persona se desvanece y pierde la conciencia.
-No reacciona y no respira.
-Ausencia de pulso como consecuencia de la falta de actividad cardíaca.
Pasos para realizar una Reanimación Cardiopulmonar:
-Diagnóstico del paro cardíaco: no respira ni reacciona. Asegurarse de que el lugar sea seguro, por ejemplo, que no hayas cables eléctricos sueltos.
-Situarse a su lado de rodillas, poner una mano extendida sobre su tórax y colocar la otra encima de esta, con los dedos entrelazados (debemos colocar las manos justo en el hueco que hay entre la zona del pecho).
-Mantener los brazos completamente rectos y presionar con fuerza con la ayuda del cuerpo a un ritmo de 100 a 120 compresiones por minuto.
-No realizar respiración boca a boca salvo que seas un rescatista especializado.
-Realizar este procedimiento hasta que llegue el DEA o se haga presente el personal médico.
Aprender RCP es la acción más altruista y humanizada en favor al prójimo.
AYUDAR ESTÁ EN TUS MANOS.
TE ESTAMOS CUIDANDO.