El 14 de octubre de cada año se conmemora el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una celebración que tiene como propósito incentivar a todas las personas del mundo a ser donantes para salvar o mejorar la vida de otras personas, cuya salud esté comprometida o en situación de riesgo.
Para ello, se vela por el cumplimiento de los siguientes aspectos:
¿En qué consiste la donación de órganos y tejidos?
Consiste en la extracción de órganos o tejidos del cuerpo de una persona recién fallecida o de un donante vivo, para implantarlo en sustitución de algún órgano o tejido en una persona viva.
Los órganos, tejidos y precursores hematopoyéticos que se pueden donar son los siguientes:
Órganos sólidos:
Tejidos:
Precursores hematopoyéticos: (Son las células madre que se extraen de la sangre de)
En nuestro país desde agosto de 2018 contamos con la Ley N° 27.447, conocida como Ley Justina, que fue reglamentada en enero de 2019. Esta ley determina que todos los mayores de 18 años son donantes de órganos salvo que hayan manifestado su voluntad de no serlo.
En Argentina se realizan trasplantes de riñón, hígado, corazón, pulmón, páncreas e intestino; y los tejidos: córneas, piel, huesos, válvulas cardíacas.
La donación de órganos y tejidos es un gesto altruista hacia todas aquellas personas que necesitan de un trasplante para seguir viviendo o mejorar su calidad de vida.
Te estamos cuidando