El 4 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Salud Sexual, una iniciativa promovida por la Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) desde el año 2010.
La finalidad de esta efeméride es concientizar sobre la salud sexual, el bienestar y los derechos sexuales de todas las personas.
A su vez, se trata de divulgar información acerca de los factores de riesgo, enfermedades de transmisión sexual (ETS) y contagios.
¿Cuáles son las causas de las enfermedades de transmisión sexual (ETS)?
Las causas de las ETS pueden ser bacterias, virus o parásitos (HIV, HEPATITIS B Y C, SIFILIS, GONORREA, HERPES GENITAL, HPV, TRICHOMONIASIS, ETC.).
¿Quiénes se ven afectados por las enfermedades de transmisión sexual?
La mayoría de las ETS afectan a hombres y a mujeres, pero en muchos casos los problemas de salud que causan pueden ser más graves en mujeres. Si una embarazada tiene una ETS, puede causarle graves problemas de salud a su bebé.
¿Cómo cuidar la salud sexual y reproductiva?
Para cuidar tu salud sexual y reproductiva, debés conocer cuáles son los métodos de cuidado que existen para evitar las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), ya que estas se transmiten a través de las secreciones vaginales, la sangre (incluso menstrual) y el semen.
Las ETS no siempre presentan síntomas, o bien causan síntomas leves. Por tal motivo, es posible tener una infección y no saberlo, aunque de todas formas se pueda transmitir a otras personas.
Si hay síntomas, pueden incluir:
Para prevenir las ETS siempre tenés que cuidarte.
Algunas formas de prevención son:
Usá el preservativo, guante o campo de látex desde el comienzo de la relación sexual, en prácticas penetrativas vaginales o anales. Tené en cuenta que estos se utilizan por única vez por persona y por práctica sexual.
¿Cómo se pueden prevenir embarazos no deseados?
Para prevenir embarazos no deseados, existen distintos métodos. Algunos de ellos son: pastillas anticonceptivas, anticonceptivos inyectables, dispositivos intrauterinos, implantes subdérmicos, anillos vaginales, parches anticonceptivos, anticoncepción de emergencia, anticoncepción quirúrgica o ligadura tubaria.
Para saber cuál es el método más conveniente para vos, consultá siempre a tu médico. Si tenés entre 13 y 16 años, tené en cuenta que podés pedir y recibir atención profesional de salud sin que alguien te acompañe.
Además, podés decidir por vos mismo/a la realización o no de tratamientos o prácticas médicas, excepto que impliquen un riesgo grave para tu salud o tu vida.
ALGUNOS EJEMPLOS:
TE ESTAMOS CUIDANDO.