Una fecha impulsada por la Organización de las Naciones Unidas que invita a reforzar la acción y la cooperación entre los distintos países frente al flagelo social que representa el consumo y la distribución ilegal de drogas, que tiene graves consecuencias para la salud, el bienestar y el desarrollo de las personas.
En esta lucha, que también implica prevenir y tomar acción para erradicar las adicciones, es necesario el compromiso de todos. Contar con información clara es muy importante.
¿Qué son las drogas?
Según la Organización Mundial de la Salud, el término “droga” se refiere a toda sustancia con potencial para prevenir o curar una enfermedad. Este concepto es válido en el ámbito de la medicina, pero en la práctica se tienen en cuenta el uso de sustancias psicoactivas sin fines terapéuticos, autoadministradas y con potencial de abuso o dependencia.
¿Cuáles son las consecuencias del uso y abuso de drogas?
Desde un punto de vista médico, el uso continuo de drogas puede causar dependencia y discapacidad además de problemas crónicos de salud, que pueden incluir enfermedades pulmonares o cardíacas, embolia y cáncer.
En lo social, una de las principales consecuencias de este flagelo es la acentuación de conductas antisociales. Es común la pérdida o quiebre de los nexos familiares y amistades por parte de las personas afectadas.
¿Qué tipos de drogas existen?
→ Sustancias que bloquean las funciones del cerebro, ocasionando desinhibición. Son conocidas como “depresoras”.
→ Sustancias que alteran el funcionamiento del cerebro, generando distorsiones perceptivas, alucinaciones y otras alteraciones de la conducta.
→ Sustancias que activan el funcionamiento del cerebro, mediante sensaciones de excitación y furia, que pueden derivar en problemas de hiperactivación, ataques de ansiedad, taquicardia, entre otros.
Los niños y los jóvenes componen la población más expuesta y vulnerable ante esta problemática.
Informarnos y reafirmar nuestro compromiso en la lucha contra el uso y distribución ilegal de drogas es el primer paso para hacer la diferencia.
Elegí generar conciencia. Elegí salud y prevención.
Te estamos cuidando.