NOVEDADES

Card image cap 2021-02-19

Enfermedad coronaria

  

Qué es:
La enfermedad coronaria surge cuando las arterias coronarias, encargadas de nutrir e irrigar sangre al corazón, se dañan o se enferman. Por lo general, por depósitos que contienen colesterol (placas) en las arterias y la inflamación de las mismas.

Cuando se acumula una placa, se estrechan las arterias coronarias, lo que disminuye el calibre y el flujo sanguíneo al corazón. Con el tiempo, la disminución del flujo sanguíneo puede provocar dolor en el pecho (angina), dificultad para respirar u otros signos y síntomas de la enfermedad de las arterias coronarias. Una obstrucción completa puede provocar un ataque cardíaco o infarto. 

 Síntomas: 

  • Dolor en el pecho (angina): presión u opresión en el pecho.
  • Dificultad para respirar. Si el corazón no puede bombear suficiente sangre para satisfacer las necesidades del cuerpo, se puede presentar dificultad para respirar o fatiga ante el mínimo esfuerzo.
  • Ataque cardíaco. Una arteria coronaria completamente bloqueada causará un infarto.

Origen:

  • Uso de tabaco.
  • Presión sanguínea alta.
  • Niveles altos de colesterol.
  • Diabetes o resistencia a la insulina.
  • Estilo de vida sedentario y estrés sin control.

Una vez que la pared interior de la arteria se daña, los depósitos de grasa (placa) formados de colesterol y otros productos de desecho de las células, tienden a acumularse en el lugar de la lesión en un proceso llamado aterosclerosis. Si la superficie de la placa se rompe, las células sanguíneas llamadas plaquetas se acumularán en el lugar para tratar de reparar la arteria. Esta acumulación, como tapón, puede bloquear la arteria y provocar un ataque cardiaco o infarto.

Factores de riesgo:

  • · La edad: El simple hecho de envejecer aumenta el riesgo de que las arterias se dañen y se estrechen.
  • · Sexo: En general, los hombres tienen un mayor riesgo de padecer enfermedad de las arterias coronarias. Sin embargo, el riesgo de las mujeres aumenta después de la menopausia.
  • Antecedentes familiares: Los antecedentes familiares de enfermedades cardíacas se relacionan con un riesgo más alto de padecer enfermedad de las arterias coronarias, especialmente si un familiar cercano tuvo una cardiopatía a una edad temprana.
  • Tabaquismo: Las personas que fuman tienen un riesgo considerablemente mayor de padecer una cardiopatía. Exponer a otras personas al tabaquismo pasivo, también aumenta su riesgo de padecer enfermedad de las arterias coronarias.
  • Presión arterial alta: La presión arterial alta no controlada puede ocasionar el endurecimiento y engrosamiento de las arterias, lo cual estrecha el canal por donde fluye la sangre.
  • Niveles altos de colesterol en sangre: Los niveles altos de colesterol en la sangre pueden aumentar el riesgo de formación de placas y aterosclerosis.
  • Diabetes: La diabetes se relaciona con un mayor riesgo de padecer enfermedad de las arterias coronarias.
  • Sobrepeso u obesidad: Por lo general, el exceso de peso empeora otros factores de riesgo.
  • Falta de actividad física: La falta de actividad física también se relaciona con la enfermedad de las arterias coronarias y con algunos de sus factores de riesgo.
  • Nivel alto de estrés: El estrés sin alivio en tu vida puede dañar las arterias, así como empeorar otros factores de riesgo de la enfermedad de las arterias coronarias.
  • Alimentación poco sana: Consumir demasiados alimentos con altas cantidades de grasas saturadas, grasas trans, sal y azúcar, puede aumentar el riesgo de enfermedad de las arterias coronarias.

Cómo prevenirla:

  • Abandonando el tabaco.
  • Controlando las afecciones como la presión arterial alta, el colesterol alto y la diabetes.
  • Haciendo actividad física.
  • Llevando una dieta baja en grasas y sal, y con muchas frutas, verduras y granos integrales.
  • Manteniendo un peso saludable.
  • Reduciendo y controlando el estrés.
  • Haciéndose un chequeo anual.
  • Descansando lo suficiente, al menos 8 horas por día.

No olvides tu consulta anual si tienes dudas o síntomas sobre esta enfermedad. 
OSDEPYM quiere que tengas la mejor salud.

 

Te estamos cuidando.



Previo Previo


BENEFICIOS