NOVEDADES

Card image cap 2021-02-04

Día Mundial Contra el Cáncer

          

El cáncer es una enfermedad que afecta a 212 de cada 100.000 habitantes argentinos/as. Es una enfermedad que se presenta cuando los cambios anormales que se producen en un grupo de células del organismo generan un crecimiento descontrolado que produce un bulto llamado tumor; a excepción de la leucemia.

Si no se tratan, los tumores pueden crecer y diseminarse por el tejido normal vecino o a otras partes del organismo a través de la corriente sanguínea y del sistema linfático y pueden afectar al aparato digestivo, al sistema nervioso y al aparato circulatorio, o liberar hormonas que podrían afectar las funciones del organismo.

Los tumores pueden ser benignos o malignos.
Los tumores benignos no son cancerosos y rara vez suponen una amenaza para la vida. Suelen crecer con bastante lentitud, no se propagan a otras partes del organismo y, en general, están constituidos por células bastante similares a las células normales o sanas. Solo constituyen un problema si alcanzan un tamaño muy grande, generan incomodidad o presionan otros órganos; por ejemplo, un tumor cerebral dentro del cráneo.

Los tumores malignos crecen más rápido y tienen la capacidad de diseminarse y destruir los tejidos vecinos y extenderse a otras partes del organismo mediante un proceso conocido como metástasis. 

Signos y síntomas.

  • Bultos anormales en el cuerpo: Los bultos cancerosos no suelen doler y es posible que aumenten de tamaño a medida que el cáncer avanza.
  • Tos, falta de aire o problemas para tragar.
  • Cambios en el hábito intestinal: Como constipación y diarrea, o sangre en la materia fecal.
  • Sangrado imprevisto: Sangre vaginal, anal, en la orina o al toser.
  • Pérdida de peso sin motivo aparente: Pérdida importante no buscada y sin razón en un periodo corto de tiempo (un par de meses).
  • Fatiga: Se muestra en forma de cansancio extremo y una acusada falta de energía. 
  • Dolor: dolor sin causa aparente o continuo, o dolor que viene y pasa.
  • Aparición o modificación de un lunar: Se debe prestar atención a los cambios de tamaño, forma o color y ver si al lunar le sale una costra, sangra, supura, pica.
  • Complicaciones al orinar: Necesidad de orinar con urgencia o con más frecuencia, o no poder hacerlo cuando se necesita o sentir dolor al orinar.
  • Cambios en las mamas: Debe prestarse atención a los cambios en la palpación, tamaño, forma, a los cambios de la piel y al dolor.
  • Pérdida del apetito: Sentir menos hambre de lo normal durante un periodo largo de tiempo.
  • Ardor de estómago o indigestión persistentes o dolorosos.

Prevención.
Más de un tercio de todos los cánceres pueden evitarse reduciendo la exposición a factores de riesgo como:

  • Tabaco.
  • Obesidad.
  • Inactividad física. 
  • Infecciones.
  • Alcohol.
  • Contaminación ambiental 
  • Sustancias cancerígenas relacionadas al trabajo. 
  • Radiación.

También:

  • Vacunándose contra la Hepatitis B (VHB) y Papiloma Humano (VPH).
  • Haciéndose exámenes de detección de Cáncer Colorrectal, Mama, Pulmón y Cervical Uterino.

La atención médica temprana, es la mejor manera de combatirlo.

 

OSDEPYM

TE ESTAMOS CUIDANDO.

 



Previo Previo


BENEFICIOS