NOVEDADES

Card image cap 2020-11-12

Día Mundial Contra la Obesidad

    

¿Qué es la obesidad?

La obesidad es una enfermedad caracterizada por una excesiva acumulación de grasa en el tejido adiposo del cuerpo, lo que implica serios riesgos para la salud.
E
sta patología se relaciona principalmente con hábitos alimentarios nocivos y el sedentarismo. De manera secundaria, existen factores biológicos (hormonas), medioambientales, psicológicos, etarios, de estrés, embarazo e ingesta de ciertos medicamentos que también influyen.

Mitos y verdades: dietas y la pérdida de peso.

1.- “Las dietas de moda no son una buena manera para que yo pierda peso y no lo vuelva a aumentar”.
Verdad: Las dietas de moda no son la mejor manera de perder peso permanentemente. Este tipo de dietas, generalmente prometen que usted perderá peso rápidamente y le hacen reducir estrictamente lo que come o evitar ciertos tipos de alimentos. Es posible que al principio sí pierda peso, pero es difícil continuar con este tipo de dietas. La mayoría de las personas pronto se cansan de seguirlas y vuelven a subir el peso que habían perdido.
Los hábitos saludables pueden ayudarle a bajar de peso:

  •  Elija alimentos saludables.
  •  Llene la mitad de su plato con frutas y vegetales.
  •  Coma porciones pequeñas.
  •  Use un plato más pequeño o revise la etiqueta de información nutricional para aprender cuál debe ser el tamaño de las raciones.
  •  Incorpore el ejercicio en su rutina diaria.
  •  Haga jardinería, salga a caminar con su familia, practique algún deporte, inicie un club de baile con sus amigos, pruebe natación, use las escaleras o camine al trabajo.

En conjunto, estos hábitos pueden ser una manera saludable y sin riesgo de perder peso y no aumentarlo de nuevo.

2.- “Los productos que provienen de granos, como el pan, las pastas y el arroz hacen engordar. Debo evitarlos cuando trato de perder peso”.
Verdad: Cualquier alimento hecho con trigo, arroz, avena, cebada u otro cereal, si son refinados y en cierta cantidad, aumentan el peso. Los productos de granos se dividen en dos subgrupos: los integrales y los refinados. Los granos integrales contienen todo el germen de la semilla. Algunos ejemplos son el arroz integral y el pan de trigo integral, los cereales y las pastas. Los granos refinados han sido molidos para darle a los granos una textura más fina y aumentar la vida útil de los productos perecederos, sin embargo, remueven la fibra dietética, el hierro y muchas de las vitaminas B.
Por lo tanto:

  • Coma una variedad de frutas, vegetales, granos integrales, leche y sus productos derivados sin grasa o bajos en grasa.
  • Limite los azúcares agregados, la sal (sodio) y las grasas saturadas, también conocidas como "grasas sólidas", que son las grasas que provienen de las carnes grasosas y de los productos derivados de la leche como la crema o la manteca.
  • Consuma proteínas que sean bajas en grasas como porotos, huevos, pescado, carnes magras, nueces, pollo o pavo.
  •  Coma vegetales y frutas de todos los colores: 

Rojo: morrones rojos, cerezas, cebollas rojas, remolachas, frutillas, tomates y sandía. 
Verde: paltas, brócoli, repollo, pepinos, uvas, melón, kiwis, espinaca, zapallitos y zucchinis. 
Naranja y amarillo: damascos, bananas, melones, zanahorias, mangos, naranjas, duraznos, calabazas y batatas. 

Azul y violeta: moras, arándanos, uvas y ciruelas. 

3.- “Algunas personas pueden comer todo lo que quieran y aun así pierden peso”.
Verdad: Para perder peso, usted necesita quemar más calorías de las que come y bebe. Hay personas que parece que pueden comer cualquier tipo de comida que quieran y aun así no aumentan de peso. Sin embargo, al igual que las demás personas, para poder perder peso, tienen que usar más energía de la que ingieren a través de los alimentos.
Consejo: Sólo porque usted está tratando de perder peso, no quiere decir que no pueda comer sus alimentos preferidos. Lo importante es que tenga un plan de alimentación saludable y, si un día come algo que engorda mucho, es decir, que tenga muchas calorías, trate de comer menos el resto del día o al día siguiente.

4.- “No debo comer comidas rápidas cuando estoy a dieta porque son una selección poco saludable”.
Verdad: Es verdad que muchas comidas rápidas no son muy saludables y pueden hacerle aumentar de peso. Sin embargo, si está en un lugar donde sirven comidas rápidas, seleccione las opciones del menú con cuidado. Tanto en casa como en la calle, elija porciones pequeñas de alimentos saludables que sean ricos en nutrientes y bajos en calorías.
Además:

  • Elija frutas frescas o yogur sin grasa para el postre.
  • Limite el uso de ingredientes extras que sean altos en grasa y en calorías, como panceta, queso, mayonesa, aderezos para las ensaladas y la salsa tártara.
  •  Escoja productos cocidos al vapor, a la plancha o al horno en lugar de fritos. 
  • Beba agua en lugar de gaseosas.
  • Como acompañante, sírvase una ensalada en lugar de papas fritas.
5.- “Cuando algo dice bajo en grasa; o ;sin grasa, significa que no tiene calorías y puedo comer la cantidad que quiero”.
Verdad a medias: Una ración de un alimento bajo en grasa o sin grasa puede ser más bajo en calorías que una ración del mismo producto con toda su grasa. Sin embargo, hay muchos alimentos procesados que son bajos en grasa o sin grasa pero que tienen igual o más calorías que el mismo alimento con la cantidad completa de grasa. A estos alimentos, a veces les añaden harina, sal, almidón o azúcar para mejorar su sabor y textura después de haber eliminado la grasa. Esto le añade calorías al alimento.
Consejo: Lea la información nutricional en la etiqueta en los paquetes de comida para saber cuántas calorías hay en una ración. Compruebe el tamaño de la ración. El tamaño también puede ser menor de lo que está acostumbrado a comer. Si comemos mucha cantidad de algo bueno, podemos aumentar el peso.

6.- “Si omito una comida, puedo bajar de peso”.
Mito: Si usted omite una comida, puede terminar sintiendo más hambre. Esto le puede hacer comer más de lo normal en la próxima comida. Los estudios muestran una relación
entre no desayunar y la obesidad. Las personas que no desayunan suelen pesar más que las personas que comen un desayuno saludable.


Previo Previo


BENEFICIOS