NOVEDADES

Card image cap 2020-11-13

Día Mundial de la Diabetes

   

¿Qué es la diabetes?

La diabetes es una enfermedad originada por una falla del metabolismo en la que interviene el páncreas. Como consecuencia, se genera un aumento en los niveles de azúcar en sangre.
En la Argentina, la padecen cerca de 2 millones de personas y entre un 30% y 50% de los pacientes lo desconoce. Es por ello que resulta fundamental realizar los controles médicos correspondientes.

¿Cuáles son los signos de alerta?

  • Orinar frecuentemente.
  • Sed y apetito excesivos.
  • Pérdida de peso sin explicación.
  • Cambios repentinos en la visión.
  • Sensación de cansancio.
  • Heridas que tardan en cicatrizar.

Mitos sobre la diabetes:

“Las personas obesas o con sobrepeso van a tener diabetes tipo 2”.
Si bien el sobrepeso es un factor de riesgo para tener esta enfermedad, hay otros factores de riesgo que también influyen, por ejemplo, los antecedentes familiares, la raza y la edad. Desafortunadamente, muchas personas no le prestan importancia a los otros factores de riesgo como el sedentarismo, el tabaquismo o una dieta no saludable y piensan que el peso es el único factor de riesgo para la diabetes tipo 2. Aun así, la mayoría de la gente con sobrepeso no tiene diabetes tipo 2, y mucha gente que tiene diabetes tipo 2 tiene un peso normal o muy poco sobrepeso.

“La gente con diabetes debe comer alimentos especiales para diabéticos”.
No. Un plan saludable de alimentación para personas con diabetes generalmente es igual al plan de comidas saludables de cualquier persona: bajo en grasa (especialmente grasas saturadas y trans), consumo moderado de sal y azúcar, alimentos con granos integrales, vegetales y fruta. La comida para diabéticos y “dietética” en general no ofrece ningún beneficio especial. La mayoría eleva igual el nivel de glucosa en la sangre, usualmente es más cara y puede tener un efecto laxante si tienen alcoholes de azúcar.

“Si alguien tiene diabetes, solo puede comer pequeñas cantidades de alimentos con carbohidratos como pan, papa y fideos”.
Si. La clave es el tamaño de la porción.

“Las personas con diabetes no pueden comer dulces ni chocolate”.
Si. Lo pueden hacer en pequeñas porciones. 

“La diabetes es contagiosa”.
No. El estilo de vida influye inexorablemente.  

“Las personas con diabetes tienden a enfermarse y resfriarse”.
No. Las personas con diabetes no son más propensas a enfermarse o resfriarse que los demás, salvo que no cumplan con su cuidado y tratamiento.

“La fruta es un alimento saludable. Por lo tanto, está bien comer todo lo que se le antoje”.
No. Porque las frutas contienen carbohidratos que se deben contar dentro del plan de comidas. Consulte con su nutricionista sobre la cantidad, frecuencia y tipos de frutas que debe comer.

 

Ante cualquier duda, siempre haga una consulta médica cuanto antes.



Previo Previo


BENEFICIOS