NOVEDADES

Card image cap 2020-09-05

Día Mundial contra el Mieloma Múltiple.

   

¿Qué es?
Es un tipo de cáncer que se forma en un tipo de glóbulo blanco denominado «célula plasmática». Las células plasmáticas ayudan a combatir las infecciones mediante la fabricación de anticuerpos que reconocen y atacan los microorganismos.
El MM hace que las células cancerosas se acumulen en la médula ósea, donde desplazan a las células sanguíneas sanas. En lugar de producir anticuerpos útiles, las células cancerosas producen proteínas anormales que pueden provocar complicaciones.
No siempre es necesario tratar el MM a quienes no padecen ningún signo ni síntoma. Para las personas con MM que requieren tratamiento, existen varios tratamientos disponibles para ayudar a controlar la enfermedad.

 Síntomas y Signos
Pueden variar mucho y especialmente en la etapa inicial de la enfermedad, puede no haber ninguno.

  • Dolor en los huesos, en la columna o en el pecho.
  • Náuseas.
  • Estreñimiento.
  • Pérdida de apetito.
  • Desorientación o confusión mental.
  • Fatiga.
  • Infecciones frecuentes.
  • Adelgazamiento.
  • Debilidad o entumecimiento en las piernas.
  • Sed excesiva.

 Las origen y causas del mieloma no están claras.

El mieloma comienza con la presencia de células plasmáticas anormales en la médula ósea que se multiplican muy rápidamente.
Las células cancerosas se van acumulando y sobrepasan la producción de células sanas. En la médula ósea, las células del mieloma desplazan los glóbulos blancos y los glóbulos rojos sanos, lo que causa fatiga y la incapacidad de combatir infecciones.
Las células del mieloma continúan intentando producir anticuerpos, como lo hacen las células plasmáticas sanas, pero producen anticuerpos anormales que no sirven y peor, se acumulan en el cuerpo y generan problemas, como daño renal. Las células cancerosas también pueden causar daño a los huesos y aumentar el riesgo de padecer fracturas.
Casi siempre, el MM comienza como una enfermedad relativamente benigna denominada «gammapatía monoclonal de significado incierto». La gammapatía monoclonal de significado incierto, al igual que el MM, se caracteriza por la presencia de proteínas M en la sangre. Sin embargo, los niveles de proteínas M son más bajos, y el cuerpo no sufre daños. 

Factores de riesgo
Los factores que pueden aumentar el riesgo de padecer MM son:

  • Edad avanzada. El riesgo de padecer MM aumenta con la edad; generalmente se diagnostica en mayores de 65 años.
  • Sexo masculino. Los hombres son más propensos a tener esta enfermedad que las mujeres.
  • Los afroamericanos tienen aproximadamente el doble de probabilidades de padecer MM en comparación con las personas de raza blanca.
  • Antecedentes familiares de MM. Si uno de tus padres o hermanos tienen o tuvieron MM, hay mayor riesgo de padecer la enfermedad.

     Complicaciones
    Algunas complicaciones MM:
  • Infecciones frecuentes. Las células del mieloma no permiten al organismo combatir infecciones.
  • Problemas óseos. Puede afectar los huesos, lo que produce dolor óseo, adelgazamiento de los huesos o fracturas.
  • Función renal deficiente. Puede afectar la función renal e incluso causar insuficiencia renal. Produce niveles más elevados de calcio en sangre por la reabsorción en los huesos lo que puede afectar la capacidad de los riñones de filtrar los desechos de la sangre. Las proteínas producidas por las células del mieloma pueden ocasionar problemas similares.
  • Recuento bajo de glóbulos rojos (anemia). 

 Diagnóstico

En algunos casos, el médico puede detectar accidentalmente el MM cuando se realiza un análisis de sangre por alguna otra enfermedad. En otros casos, el médico puede sospechar que tenés MM en función de los signos y síntomas.

 Las pruebas y los procedimientos para diagnosticar el MM:

  • Análisis de sangre. 
  • Análisis de orina. 
  • Biopsia de médula ósea. 
  • Radiografías, resonancias, etc.  

 Tratamiento

 Si tienes síntomas, el tratamiento puede ayudar a aliviar el dolor, controlar las complicaciones de la enfermedad, estabilizar la afección y retardar el avance del MM.
Es posible que el tratamiento inmediato no sea necesario.
Si tienes MM pero no presentas ningún síntoma (también conocido como «MM latente»), es posible que no necesites tratamiento. Sin embargo, el médico controlará regularmente la afección para detectar signos de que la enfermedad está avanzando. Esto puede implicar análisis periódicos de sangre y de orina.
Si tenés algún signo o síntoma, no dejes de consultar a tu médico.

 



Previo Previo


BENEFICIOS