¿Sabías qué es la Hemofilia?
Es una enfermedad que afecta a la coagulación de la sangre. En este sentido, una pequeña herida que para la mayoría resultaría insignificante puede convertirse en un problema grave para un hemofílico por culpa de la incapacidad de su sangre de coagular, lo que le ocasiona hemorragias que pueden llegar a ser muy graves.
¿La hemofilia se contagia?
No se contagia ni se transmite a través de ninguna infección o enfermedad. Se una enfermedad hereditaria que se transmite de padres a hijos. La hemofilia A es la más frecuente y la B, mucho menos.Tiene una incidencia muy baja. La hemofilia A se produce porque el factor VIII opera anormalmente, mientras que en el caso de la B el factor que falla es el IX.
¿Qué síntomas presenta?
El síntoma más común es la hemorragia incontrolable y excesiva por causa de la falta del factor de coagulación, circunstancia que incluso puede producirse sin lesión. De hecho, en la mayoría de las veces se produce en las articulaciones y en los músculos.
¿Existe un tratamiento para esta enfermedad?
El tratamiento más frecuente es la administración intravenosa del factor de coagulación deficiente en cada caso, para que se forme con normalidad el coágulo capaz de detener una hemorragia. Estas terapias no tienen riesgos para los pacientes. El tratamiento de la enfermedad puede ser a demanda (utilizado una vez que se ha producido la herida o hemorragia) o de profilaxis (aplicación del factor de coagulación varias veces a la semana para mantener unos niveles aceptables y constantes del factor deficitario).
¿Qué cuidados deben tener las personas que sufren de hemofilia?
Las personas que sufren de hemofilia deben evitar los deportes de contacto (rugby, box, fútbol, etc). Asimismo no deben tomar medicación que contenga ácido acetil salicílico (aspirina).
SIEMPRE, ANTE CUALQUIER SÍNTOMA O DUDA, CONSULTÁ A TU MÉDICO.