NOVEDADES

Card image cap 2020-04-24

Día Mundial Contra la Meningitis

   

¿Qué es?
La meningitis es la inflamación de las meninges, las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal.

¿Qué causa la meningitis?
La mayoría de los casos de meningitis están causados por bacterias o virus, muchos de ellos comunes y también causan otras enfermedades. Ambos tipos de meningitis, la bacteriana y la viral, se contagian como la mayoría de las demás infecciones: una persona infectada toca, besa, tose o estornuda sobre otra persona que no estaba infectada.

La meningitis bacteriana es una enfermedad muy poco frecuente, pero suele ser grave y poner en riesgo la vida si no se trata inmediatamente.

Hay muchos tipos distintos de bacterias que pueden causar una meningitis bacteriana. En los recién nacidos, las bacterias más frecuentes son los estreptococos del grupo B, escherichia coli y con menor frecuencia, listeria monocytogenes. En los niños mayores, las bacterias causantes suelen ser neumococo y meningococo. La meningitis viral es más frecuente que la bacteriana y suele ser menos grave. Muchos de los virus que causan la meningitis son frecuentes, como los que causan los resfríos, la diarrea y la gripe.

Los síntomas más frecuentes de la meningitis son:

  • Fiebre falta de energía
  • Irritabilidad
  • Dolor de cabeza
  • Sensibilidad exagerada a la luz
  • Rigidez de cuello
  • Erupciones en la piel

La meningitis en los bebés tiene los siguientes síntomas:

  • Color amarillento en piel y el blanco de los ojos
  • Rigidez de cuello y de todo el cuerpo
  • Temperatura corporal más baja de lo normal
  • Succión débil
  • Llanto agudo


¿Cómo se previene?
Tanto los niños como los adultos se deben lavar las manos a fondo y con frecuencia, sobre todo antes de comer y después de ir al baño.

SI SE INICIA EL TRATAMIENTO RÁPIDAMENTE, LA MENINGITIS SE PUEDE RESOLVER DE FORMA SATISFACTORIA Y SIN SECUELAS.



Previo Previo


BENEFICIOS