NOVEDADES

Card image cap 2020-04-11

Día Mundial del Parkinson

   

¿Qué es?
La enfermedad de Parkinson es un trastorno que afecta al sistema nervioso central, específicamente el área del cerebro encargada de controlar la coordinación, el movimiento y el tono muscular de manera crónica y progresiva.

¿A quiénes afecta?
Puede afectar a cualquier persona y a cualquier edad. Su diagnóstico es más frecuente a partir de los 65 años.

Los cuatro síntomas clave que pueden presentarse son motores:

  • Lentitud de movimientos
  • Temblor en reposo
  • Rigidez muscular
  • Inestabilidad postural (puede ocasionar caídas).

Además las personas con Parkinson pueden tener otros síntomas como caminar arrastrando los pies, trastornos del sueño o del estado de ánimo, cambios sensoriales o del habla, etc. Durante la fase inicial de la enfermedad, pueden presentar estreñimiento, pérdida de olfato, fatiga o dolor muscular.


¿Cómo se diagnostica esta enfermedad?
El diagnóstico es fundamentalmente clínico y lo hace el especialista neurólogo, quien podrá solicitar estudios complementarios si fuese necesario para lograr el diagnóstico de certeza.


¿Cuáles son las causas del Parkinson?
No existe una causa determinada. Diferentes estudios consideran que podría ser consecuencia de una combinación de factores genéticos, medioambientales y los propios del envejecimiento del organismo. 
Por lo general no es hereditaria y es el resultado de la interacción de numerosos factores.

¿Existe un tratamiento para esta enfermedad?
Los tratamientos que existen están destinados a ayudar a controlar o reducir los síntomas propios de la enfermedad.

Gracias a todos estos avances, muchas personas pueden vivir de manera plena y productiva, conseguir una mayor autonomía e independencia de los pacientes para afrontar su vida diaria.

ES IMPORTANTE MANTENERSE LO MÁS ACTIVO POSIBLE E INCORPORAR EL EJERCICIO EN LA VIDA DIARIA.

ADEMÁS, MANTENER UNA VIDA SOCIAL ACTIVA PUESE SER MUY BENEFICIOSO.



Previo Previo


BENEFICIOS