El cáncer colorectal es un tumor que aparece en la última parte del intestino. Es una enfermedad de progresión lenta y además, en un 80% a 90% de los casos, presenta una lesión precursora o pólipo. Por eso, su prevención o detección a tiempo es posible, evitando el desarrollo de la enfermedad.
A partir de los 50 años de edad, se recomienda la realización de una colonoscopía cada 5 años. Si hay antecedentes familiares directos, desde los 40 años. Al detectarse en etapas tempranas existe la posibilidad de curación en un 90%.
Factores de riesgo específicos:
Edad.
Presencia de pólipos en el intestino.
Antecedentes familiares y personas que tuvieron la enfermedad.
Enfermedades inflamatorias del intestino grueso como la Colitis Ulcerosa y la enfermedad de Crohn.
Factores de riesgo generales:
La edad: es el factor de riesgo más importante, ya que con el envejecimiento aumentan las posibilidades de apareción de pólipos en el colon y en el recto.
Estilo de vida: alimentación pobre en fibras, alta en grasas saturadas.
Obesidad y sobrepeso.
Tabaquismo.
Alcoholismo.
Sedentarismo.
Polución del medio ambiente.
La mayoría de los casos aparecen en personas mayores de 50 años. El 25% de los casos se desarrollan en personas con antecedentes familiares, quienes forman parte del grupo de riesgo mayor o aumentado.
Existe evidencia de que la prevención primaria, a través de la modificación de factores relacionados con la dieta y el estilo de vida, reducen la incidencia y la mortalidad.
Se pueden desarrollar hábitos saludables como:
Una dieta rica en vegetales y frutas.
La disminución de la ingesta de carnes rojas quemadas o procesadas de manera industrial.
La restricción del consumo de grasas de origen animal.
El consumo de productos ricos en calcio.
Evitar las bebidas alcohólicas.
No fumar.
Realizar ejercicio físico regularmente.
Se debe estar atento a:
Los cambios en la forma de evacuar el intestino.
El sangrado en las deposiciones.
Los dolores y calambres abdominales frecuentes.
La anemia y la pérdida de peso.
El cansancio y la fatiga.
Vómitos frecuentes.
Las personas que presenten estos síntomas deben concurrir a su médico de cabecera para poder realizar una evaluación y determinar la necesidad de estudios específicos.
¿Cuándo consultar al médico?
Si se tiene más de 50 años de edad y no se evidencian síntomas.
Si se presentan los síntomas y se es menor de 50 años.
Si se es diagnosticado con enfermedades inflamatorias intestinales o síndromes hereditarios.
Si se es familiar cercano de una persona que padece cáncer colorectal.
ES TIEMPO DE CAMBIAR NUESTRO ESTILO DE VIDA Y PREVENIR.