NOVEDADES

Card image cap 2019-10-10

Prevención de Obesidad

Te contamos la importancia de la alimentación y la actividad física para combatir esta enfermedad

La obesidad es una enfermedad caracterizada por una excesiva acumulación de grasa en el tejido adiposo del cuerpo lo que implica serios riesgos para la salud.

¿Cuáles son los factores predisponentes?

Esta patología se relaciona -principalmente- con hábitos alimentarios nocivos y sedentarismo. 

De manera secundaria, existen factores biológicos (hormonas), medioambientales, psicológicos, etarios, de estrés, embarazo e ingesta de ciertos medicamentos.

¿Cómo podemos prevenir esta enfermedad?

La obesidad puede prevenirse llevando una dieta equilibrada, haciendo ejercicio físico de forma regular y adquiriendo hábitos que eviten el sedentarismo. 

¿Cuáles son los riesgos asociados a la Obesidad?

Algunos trastornos asociados con el sobrepeso y la obesidad son: hipertensión arterial, dislipidemias, diabetes, fatiga, alteraciones de la piel, artrosis, enfermedad cardiovascular, alto riesgo en el embarazo y daño de la autoestima. 

Consejos y sugerencias:

Un plan alimentario adecuado y sostenible en el tiempo es el tratamiento indicado -de manera general- para el descenso de peso. Es el más efectivo y saludable y debe servir para su posterior mantenimiento a lo largo de toda la vida. 

Acompañarlo de actividad física regular y hábitos que impliquen mayor movimiento corporal diario, resulta fundamental para combatir el aumento de peso y sus riesgos asociados. 

Para mayor información, no olvide consultar a su médico. 

 



Previo Previo


BENEFICIOS