NOVEDADES

Card image cap 2019-09-04

Beneficios de la actividad física

     

La actividad física como hábito, realizada del modo adecuado para cada persona, tiene múltiples beneficios para su salud y su calidad de vida:

-  Reduce el riesgo de padecer ataques cardíacos y de cerebro. 

- Mejora la circulación de la sangre, contribuyendo a un mejor funcionamiento de órganos, huesos y músculos. 

- Mejora la utilización del oxígeno e incrementa la energía. 

- Ayuda a reducir la presión arterial. 

- Influye positivamente en el manejo del estrés.

- Estimula el entusiasmo y el optimismo. 

- Contribuye al alivio tensiones y a lograr un mejor sueño. 

- Colabora con la disminución del exceso de peso.

- Eleva el aumento del colesterol “bueno” (HDL).

- Reduce el riesgo de desarrollar diabetes y algunos tipos de cáncer. 

- Las mujeres son aún más beneficiadas que los hombres, siendo la tasa de enfermedad cardíaca de aquellas que se mantienen activas físicamente, que en los hombres con igual actividad. 

- Mejora el bienestar psicológico, e incrementa la confianza personal y la autoestima.

- En el caso de los niños, resulta fundamental una actividad física diaria, ayudando a prevenir enfermedades tales como las cardiovasculares, obesidad, diabetes, algunos tipos de cáncer y colaborando con su desarrollo psicológico y social.

¿Cuánto ejercicio físico tenemos que hacer a la semana para estar sanos?

Treinta minutos diarios son los recomendados de manera general, para la realización de actividad física. No obstante, siempre es necesario realizar una consulta con el médico de cabecera a fin de definir la condición física, edad y posibilidades individuales.

Te sugerimos:

- Usar ropa cómoda y adecuada para la actividad que elija.

- Comenzar gradualmente, hasta llegar a los 30 minutos de actividad, en lo posible, todos los días.  En caso de no poder hacerlo por 30 minutos seguidos, probar con dos sesiones de 15´.

- Beber un vaso de agua antes, durante y después de ejercitar (excepto aquellas personas que tienen restringida la ingesta de líquidos por alguna enfermedad). 

- Hacer la actividad acompañado, para hacerla más amena y poder sostenerla en el tiempo.

- Variar de actividad si eso genera mayor entusiasmo. Un día caminata, otro natación, otro bicicleta, por ejemplo. 

- No hacer actividad física después de las comidas, los días muy calurosos o muy húmedos o  cuando simplemente no se tenga ánimo.

- Buscar oportunidades para estar más activo durante el día. Subir escaleras, bajarse antes del colectivo y caminar al destino, o aquellas acordes al estilo de vida propio.

 



Previo Previo


BENEFICIOS