NOVEDADES

Card image cap 2023-10-20

Día Mundial de la Osteoporosis

  

La osteoporosis es una enfermedad ósea que reduce la calidad y densidad de los huesos. Cuando estos se vuelven más frágiles y porosos, el riesgo de fracturarse aumenta. Como la pérdida del hueso va ocurriendo lenta y progresivamente, es muy frecuente que los afectados no se den cuenta hasta que tienen una fractura.

Esta patología afecta aproximadamente a 500 millones de personas en todo el mundo y es una de las principales causas de dolor, discapacidad y pérdida de independencia en las personas mayores. 

Recomendaciones para prevenir y diagnosticar la osteoporosis:

1) Llevar una dieta nutritiva y equilibrada que incluya suficiente calcio, proteínas y otras vitaminas y nutrientes importantes como la vitamina D, que se produce principalmente en el cuerpo cuando la piel está expuesta a la luz solar y que se encuentra en una cantidad limitada de alimentos.

2) La actividad física es fundamental para la salud ósea. Esto queda claro cuando se considera que las personas que están inactivas en cama pueden perder tanto hueso en una semana, como lo que perderían en un año si estuvieran en movimiento normal. Los ejercicios en los que se carga el peso del cuerpo y que ayudan a fortalecer los músculos son ideales. Esto puede incluir desde trotar y entrenar con peso hasta ejercicios de menor impacto, como caminar o usar bandas de resistencia elásticas. Además, practicar ejercicios que mejoren el equilibrio puede ayudar a reducir el riesgo de caídas. En general, se recomienda un mínimo de 30 a 40 minutos de actividad física, de dos a tres veces por semana. Toda persona con osteoporosis debe seguir un plan de ejercicio específico, ya que este es un componente clave del tratamiento junto con la medicación prescrita.

3) Abandonar los hábitos que dañan los huesos, como el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol.

4) Mantener un peso corporal saludable. Estar por debajo del peso adecuado (generalmente un BMI o IMC inferior a 19 kg/m2) es un factor de riesgo. Por eso es importante prestar atención a aquellas personas jóvenes con trastornos alimentarios, como así también a las personas mayores con apetito reducido.

5) Es fundamental conocer cualquier factor de riesgo personal. Algunos de los varios factores de riesgo clave que deben motivar una evaluación inmediata, son: una fractura después de los 50 años, una pérdida de estatura de más de 4 cm y la existencia de antecedentes de fractura de cadera en los padres.

6) Se recomienda un examen de densidad ósea (DMO) cuando el médico lo considere, como siguiente medida para ayudar a determinar si tiene osteoporosis y si es necesario iniciar un tratamiento.

 

Conociendo los factores de riesgo de esta enfermedad, podemos prevenir su aparición. 

Por eso, en OSDEPYM queremos que estés siempre informado y que incorpores hábitos saludables que te permitan alcanzar una mejor calidad de vida.

 

TE ESTAMOS CUIDANDO 



Previo Previo


BENEFICIOS