NOVEDADES

Card image cap 2023-07-06

¡Conocé las diferencias!

  

 

Los prebióticos son alimentos altos en fibra que actúan como nutrientes para la microbiota intestinal:

  • Poseen acción inmunomoduladora.
  • Favorecen la absorción de calcio, magnesio, hierro y zinc.
  • Mejoran la digestibilidad y absorción de nutrientes.
  • Actúan en la regulación del metabolismo hepático de la glucosa y del tránsito intestinal.
  • Disminuyen el riesgo de infecciones y previenen enfermedades inflamatorias o con una base inmune.

Alimentos con prebióticos:

  • Ajo
  • Cebolla
  • Tomate
  • Espárrago
  • Avena integral

Los probióticos, en cambio, son microorganismos vivos adicionales no patógenos, que cuando son incorporados en las cantidades adecuadas tienen efectos beneficiosos para la salud:

  • Impiden que bacterias patógenas y dañinas para nuestra salud crezcan y se desarrollen.
  • Actúan favorablemente en patologías autoinmunes, digestivas, cardiovasculares y diabetes tipo 2.
  • Juegan un rol importante en la prevención del cáncer de colon y en reducir los síntomas del autismo.

Alimentos con probióticos:

  • Yogur
  • Kéfir
  • Chucrut
  • Kimchi
  • Té de kombucha
  • Tempeh
  • Miso
  • Masa madre

El cuerpo se beneficia de los prebióticos y los probióticos, ya que ambos juegan papeles complementarios para nuestra salud intestinal y ayudan a mantener el equilibrio de bacterias saludables.

Por eso, te recomendamos que no falten en tu alimentación. Si tenés dudas, consulta a tu nutricionista.

TE ESTAMOS CUIDANDO

 



Previo Previo


BENEFICIOS