Un golpe de calor es un aumento en la temperatura del cuerpo como consecuencia de una exposición prolongada al sol o por exceso de actividad física en ambientes muy calurosos.
En situaciones como esta, el cuerpo tiene dificultades para regular su temperatura y puede alcanzar los 40° C o más.
¿Cuáles son sus principales síntomas?
Al sufrir un golpe de calor, las personas pueden presentar:
Piel seca, roja y caliente.
Pulso rápido y fuerte.
Náuseas, calambres y pérdida del conocimiento.
Hinchazón en piernas y pies, erupción en cuello por calor, calambres, dolor de cabeza, irritabilidad, letargo y debilidad.
¿Quiénes son los más afectados?
Las personas que tienen mayor riesgo de complicaciones y muerte durante una ola de calor son los niños, los adultos mayores y aquellos que sufren enfermedades crónicas, respiratorias o cardíacas, como hipertensión arterial, obesidad y diabetes.
¿Cómo prevenir un golpe de calor?
Informate sobre las alertas meteorológicas.
Evitá exponerte al sol durante las horas de mayor calor (de 11 a 16 hs.).
No dejes niños, ancianos ni mascotas solos en vehículos estacionados. Al no contar con mecanismo de sudor, los animales son más propensos a sufrir un golpe de calor, y requieren los mismos cuidados que los humanos.
Evitá hacer ejercicio o actividades intensas al aire libre sin protección.
Bebé agua cada 2 horas aunque no tengas sed.
Evitá el consumo de grasas, azúcares, alcohol y cafeína, ya que contribuyen a la deshidratación.
Llevá vestimenta liviana, aireada y de colores claros.
Tomá duchas o baños fríos en sitios seguros.
Mantené tu vivienda fresca, cubriendo las ventanas durante el día y usando el aire acondicionado o ventilador en las horas de más calor.
¿Qué hacer en caso de presentar síntomas de golpe de calor?
Detené toda actividad física.
Movete o mové a la persona afectada a un sitio fresco.
Humedecé la cabeza y el cuerpo.
Ventilá a la persona para reducir su temperatura.
Ante la presencia de alguna de estas señales del organismo, es recomendable llamar rápidamente a un servicio de emergencia o acudir a un centro de salud para una mejor intervención.
OSDEPYM, TE ESTAMOS CUIDANDO