NOVEDADES

Card image cap 2022-08-26

Día internacional Contra el Dengue

  

El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas, les transmite esta enfermedad. El contagio solo se produce por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna. Sin embargo, aunque es poco común, las mujeres embarazadas pueden contagiar a sus bebés durante el embarazo.

Se estima que por cada persona con síntomas clínicos, se infectan entre 8 y 15 más que continúan el ciclo de transmisión a través del mosquito Aedes Aegypti.

¿Cuáles son sus principales síntomas?

Por lo general, los infectados presentan fiebre acompañada de uno o más de los

siguientes síntomas:

  • Dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones
  • Náuseas y vómitos
  • Cansancio intenso
  • Aparición de manchas en la piel
  • Picazón y/o sangrado de nariz y encías

Ante estos síntomas se debe acudir a un centro de salud de inmediato, para recibir el tratamiento adecuado. En casos graves, el dengue causa hemorragias internas que pueden llevar a la muerte.

Además, es importante que si tenés síntomas de dengue, no te automediques.

Hasta la fecha no existen vacunas efectivas contra el dengue. Las que se aprobaron en varios países no son del todo eficaces. Tampoco se han desarrollado antivirales que tengan buenos resultados. Por estos motivos, la investigación centrada en la biología de este virus es fundamental para lograr desarrollar tanto vacunas como antivirales que resuelvan esta problemática de salud regional y mundial.

¿Cómo podemos prevenir el dengue?

  • Eliminá correctamente los desechos sólidos y líquidos.
  • Evitá que los mosquitos encuentren lugares donde depositar sus huevos.
  • Aplicá los tratamientos adecuados a los recipientes donde se almacena agua.
  • Cubrí, vaciá y limpiá periódicamente los recipientes donde se almacena agua para uso doméstico.
  • Limpiá las canaletas, bebederos de animales o lugares donde se almacena agua para otros usos.
  •  Mantené el césped corto.
  • Cambiá regularmente el agua de floreros.
  • Utilizá repelentes para las picaduras de mosquitos.

La mejor forma de prevenir es conocer la enfermedad y sus formas de contagio.

Por eso, en OSDEPYM, queremos mantenerte siempre informado.

TE ESTAMOS CUIDANDO



Previo Previo


BENEFICIOS