En muchos países, incluyendo el nuestro, la bacteria estreptococo del grupo B es una de las principales causas de la meningitis y de las infecciones del torrente sanguíneo en los primeros tres meses de vida de los recién nacidos.
Entre los bebés, hay 2 tipos principales de enfermedad por estreptococo del grupo B:
La enfermedad de inicio temprano solía ser el tipo más común de enfermedad por estreptococo del grupo B en los bebés pero en la actualidad, gracias a la prevención, ambos tipos ocurren en tasas similarmente bajas.
El riesgo de enfermedad por estreptococo del grupo B en los recién nacidos es más alto si la madre tuvo un resultado positivo en la prueba de detección de la bacteria durante el embarazo.
Alrededor de 1 de cada 4 mujeres embarazadas son portadoras de la bacteria estreptococo del grupo B.
Las dos mejores formas de prevenir la enfermedad por estreptococo del grupo B durante la primera semana de vida de un recién nacido son:
Desafortunadamente, los expertos no han identificado modos eficaces para prevenir la enfermedad por estreptococo del grupo B en personas mayores de un año de edad.
Pruebas de detección en las mujeres embarazadas
La mayoría de los bebés nacidos de mujeres con resultado positivo en la prueba de detección de la bacteria estreptococo del grupo B no necesitan tratamiento si la madre recibió antibióticos durante el trabajo de parto.
Las sociedades científicas relacionadas recomiendan que las mujeres se hagan pruebas de detección de la bacteria estreptococo del grupo B entre la semana 35 y 37 de su embarazo. La prueba es sencilla y no duele. Los médicos usan un hisopo estéril (bastoncillo de algodón) para recolectar una muestra de la vagina y del recto y luego ésta se envía a un laboratorio para ser analizada.
Las mujeres que obtienen un resultado positivo de la bacteria estreptococo del grupo B no están enfermas. Sin embargo, tienen un riesgo mayor de pasar la bacteria a su bebé durante el nacimiento.
La bacteria estreptococo del grupo B entra y sale del cuerpo naturalmente. Una mujer puede obtener resultados positivos algunas veces y otras no. Por ese motivo, los médicos hacen las pruebas de detección hacia el final del embarazo, cerca del momento del parto.
Antibióticos durante el trabajo de parto
Los médicos podrían administrar antibióticos a las mujeres que están en mayor riesgo de tener un bebé que presentará la enfermedad por estreptococo del grupo B. Estos antibióticos son muy eficaces y ayudan a proteger a los bebés de la infección, pero solo si se dan durante el trabajo de parto. Los médicos no pueden administrarlos antes del trabajo de parto porque las bacterias pueden volver a multiplicarse rápidamente.
Considerá los siguientes ejemplos:
-Rosa, resultado positivo de bacteria estreptococo del grupo B, recibió antibióticos durante el trabajo de parto: su bebé tiene una probabilidad de 1 en 4000 de presentar la enfermedad por estreptococo del grupo B.
-Rosario, resultado positivo de bacteria estreptococo del grupo B, no recibió antibióticos durante el trabajo de parto: su bebé tiene una probabilidad de 1 en 200 de presentar la enfermedad por estreptococo del grupo B.
Confía siempre en tu obstetra para que te oriente. Prevenir cualquier enfermedad con una detección temprana y el tratamiento adecuado es siempre la mejor opción.
TE ESTAMOS CUIDANDO