El término droga se vincula al área de la medicina y está referido a toda sustancia con potencial para prevenir o curar una enfermedad. Sin embargo, en la práctica se destacan el uso de sustancias psicoactivas sin fines terapéuticos, autoadministradas y con potencial de abuso o dependencia.
Riesgos y efectos del consumo de drogas en nuestro organismo
Existen varios tipos de sustancias que producen efectos alucinógenos, generando graves consecuencias en la salud de los consumidores habituales. Las drogas representan un gran riesgo para la saluda nivel mundial e inciden en la proliferación de otras patologías, como el VIH-SIDA, hepatitis, tuberculosis y enfermedades cardiovasculares.
Cambios neuroquímicos y funcionales permanentes en el cerebro, generando la liberación masiva de neurotransmisores como dopamina y serotonina con graves consecuencias a nivel cerebral, a corto y largo plazo.
Adicción al consumo de fármacos y sustancias estupefacientes, impactando en el sistema nervioso.
Problemas respiratorios y cardiovasculares derivados del consumo prolongado de drogas, afectando la presión arterial, vasos sanguíneos, corazón y pulmones.
Disfunción eréctil y abstinencia sexual aguda y prolongada.
Debilidad en el sistema inmunológico,generando reacciones adversas en el organismo, siendo vulnerable a enfermedades e infecciones, tales como sida o hepatitis.
Alteración de los estados de humor,pasando de un estado relajado a otro irritante y agresivo.
Ansiedad y alteraciones del sueño (insomnio, pesadillas, etc.).
Trastornos psicológicos, entre los que destacan la esquizofrenia, trastornosparanoides y brotes psicóticos.
Durante el período de embarazo, deteriora exponencialmente la salud de la madre y el feto,ocasionando el nacimiento de bebés prematuros con problemas de aprendizaje, de comportamiento y -en muchos casos- ya son adictos.
La muerte por sobredosisconstituye el mayor riesgo.
Impacto social de las drogas
Distanciamiento familiar, relacional y social: Las relaciones sociales de los consumidores habituales son afectadas por el aislamiento o pérdida de nexos familiares, amistades y relaciones laborales.
Acentuación de conductas antisociales, afectando el desempeño de actividades habituales como estudios y trabajo: despidos, bajo rendimiento y deserción escolar, delincuencia.
Pérdida de interés en aficiones y otras actividades.
Inseguridad, violencia, corrupción de las instituciones y proliferación del mercado ilegal de estas sustancias.
La población infantil y juvenil es sumamente vulnerable al consumo y tráfico de drogas, siendo incluso más de dos veces superior al de otros grupos de edad, ya que no disponen de suficiente información sobre los riesgos de estas sustancias ilegales.
Desde OSDEPYMte invitamos a mantener lo más libre de sensaciones artificiales a tu organismo y proteger día a día tu salud y la de tu familia, cultivando actividades nobles y constructivas.