¿Qué es el cáncer de próstata?
El cáncer de próstata o prostático es el cáncer que se origina por un crecimiento descontrolado de las células de la próstata, una glándula con forma de nuez ubicada debajo de la vejiga y delante del recto en los hombres, encargada de producir el líquido seminal que nutre y transporta el esperma.
Esta patología no está tan asociada a un estilo de vida y hábitos poco saludables, como tabaquismo, obesidad, alimentación desbalanceada o alcoholismo. La edad y los antecedentes familiares de primera línea (padre, hermanos, tíos paternos) son los principales factores de riesgo de esta enfermedad.
¿Cuáles son principales síntomas?
¿Cómo se diagnostica y trata el cáncer de próstata?
El diagnóstico del cáncer de próstata debe ser efectuado por un urólogo, quien realizará una evaluación física mediante tacto rectal y solicitará un análisis denominado Antígeno Prostático Específico (PSA) a fin de medir sus valores en sangre.
En lo concerniente al tratamiento, se destacan los siguientes procedimientos médicos, que dependerán del grado de la lesión en cada paciente:
¿Cómo prevenir el cáncer de próstata?
El cáncer de próstata es curable si se diagnostica a tiempo por medio de chequeos prostáticos preventivos y regulares, especialmente después de los 50 años o a partir de los 40, si existen antecedentes familiares directos.
El diagnóstico precoz del cáncer de próstata permitirá que el tratamiento de esta enfermedad sea menos invasivo. No lo olvides: solo tenemos un cuerpo y debemos cuidarlo.
TE ESTAMOS CUIDANDO