NOVEDADES

Card image cap 2021-06-11

Día Mundial del Cáncer de Próstata.

    

¿Sabías que una de las principales características del cáncer de próstata es que puede no producir síntomas? Realizar una consulta anual con un especialista y cumplir con los controles médicos habituales resulta fundamental para lograr un diagnóstico temprano, sobre todo en las fases iniciales de la enfermedad. 

Más del 90% de los casos de cáncer de próstata se pueden detectar a tiempo.
Para eso, es muy importante prestar atención a síntomas como:

  • Necesidad frecuente o urgente de orinar.

  • Dolor o ardor al orinar y dificultad para vaciar la vejiga por completo.

  • Rastro de sangre en orina o semen. 

  • Dolor continuo en la región lumbar, pelvis o muslos. 

Contar con información clara y certera es parte de la prevención. Por eso, te invitamos a conocer las características centrales de esta enfermedad y develar sus mitos más comunes:

  • “Solo ocurre en personas de la tercera edad”: MITO. Aunque el cáncer de próstata es más común en personas de la tercera edad, existiendo mayor riesgo a partir de los 50 años, es una enfermedad que también puede aparecer durante la juventud, sin distinción de edad.
  • “El cáncer de próstata tiene cura”: VERDAD. Este tipo de cáncer tiene una alta tasa de sobrevivencia, especialmente cuando se identifica en su etapa más temprana y afecta solo la próstata. El diagnóstico temprano es fundamental.
  • “Tener la próstata aumentada es lo mismo que tener cáncer”: MITO. Aunque el aumento de la próstata puede ser considerado un síntoma del desarrollo de cáncer, también puede ser signo de otros problemas más comunes, como la hiperplasia prostática benigna.
  • “El examen del tacto rectal es realmente necesario”: VERDAD. Aunque el examen del tacto rectal pueda resultar incómodo, realizar únicamente el examen del PSA (antígeno prostático específico) como forma de rastrear el cáncer puede resultar insuficiente. Existen varios casos de cáncer registrados en los cuales no hubo un aumento del PSA en la sangre. El tacto rectal es fundamental para identificar cualquier alteración en la próstata. 
  • “Realizarse la vasectomía aumenta el riesgo de cáncer”: MITO. No se encontró relación entre la realización de la vasectomía y el desarrollo de cáncer.
  • “Tener antecedentes de cáncer en la familia aumenta el riesgo”: VERDAD. Según estudios científicos, tener un familiar directo con antecedentes de cáncer de próstata aumenta al doble la probabilidad de desarrollar el mismo tipo de cáncer.
  • “Tener el PSA alto significa tener cáncer”: MITO. Cuando el PSA se encuentra por encima de los 4 ng/mL, no siempre significa que se está desarrollando un cáncer. Cualquier inflamación en la próstata puede causar un aumento en la producción de esta enzima. Consultar con un especialista es la mejor forma de obtener un diagnóstico certero. 

No lo olvides: Realizar los controles médicos habituales es siempre el primer paso para prevenir enfermedades.

Un diagnóstico temprano y un tratamiento efectivo pueden salvar vidas.

Te estamos cuidando.  

 



Previo Previo


BENEFICIOS