El cáncer bucal es una enfermedad algo frecuente, muy agresiva, que afecta tanto a hombres como mujeres, sin distinción de edad. Su ubicación, especialmente en el piso de la boca, lo hace altamente peligroso aunque no siempre se manifieste con síntomas claros.
Este cáncer puede aparecer en cualquier lugar de la boca, sobre todo en aquellos de roce frecuente, como la lengua, las encías y los carrillos.
Siempre se puede prevenir, por eso es muy importante consultar al odontólogo al menos dos veces al año.
¿Hay factores que aumenten el riesgo de padecerlo?
Si, una mala higiene bucal, piezas dentarias que rozan, maloclusiones (generan mordeduras de los carrillos permanentemente), el consumo de alcohol (especialmente las bebidas blancas), el consumo de cigarrillos o tabaco, las caries y el excesivo cepillado de las partes blandas, pueden aumentar el riesgo de padecer esta enfermedad. Un excesivo consumo de azúcares propende a las caries, lo cual también puede favorecerlo.
¿Qué tan frecuente es en la Argentina?
Cada año hay aproximadamente 3.000 casos nuevos, de los cuales fallecen entre 800 y 1000 de ellos. El hecho de ser diagnosticados tardíamente hace que 1/3 se mueran, ya que solo el 15% es diagnosticado en forma temprana y tiene chances de curarse sin secuelas graves.
¿En qué casos debería hacer una consulta médica?
Si con la lengua percibís alguna superficie diferente, debés consultar a tu médico.
Si al mirarte en el espejo ves alguna diferencia en el color de tus mucosas o encías, debés consultar a tu médico.
Si mordés mal o te lastimás la lengua o los carrillos con alguna pieza dentaria, debés consultar a tu médico.
Si fumás y consumís bebidas blancas, debés consultar a tu médico de forma periódica.
¿El cáncer bucal es grave?
Generalmente, este tipo de cáncer es muy agresivo y grave, especialmente porque no presenta dolor hasta estadíos avanzados.
El promedio de aparición está dentro de los 50 años pero puede aparecer en personas más jóvenes. Cuanto antes se diagnostique, mejor pronóstico y posibilidades de tratamiento habrá.
Desde OSDEPYM te recomendamos realizar al menos dos consultas anuales con el odontólogo.