HPV significa "virus del papiloma humano". Existen alrededor de 200 tipos de HPV y muchos se transmiten sexualmente. Algunos tipos de HPV solo infectan la región genital, algunos pueden causar verrugas y otros pueden causar cánceres potencialmente mortales.
El HPV solo infecta las células de la piel y se transmite a través del contacto piel a piel. Los tipos de VPH que infectan la región genital, el ano y la garganta se propagan a través del contacto sexual.
Evitar el HPV por completo puede ser difícil: más del 80% de las personas sexualmente activas contraen al menos una infección genital por HPV en algún momento de sus vidas.
Vacunación: en Argentina la vacuna incluída en el calendario es la conocida como tetravalente y es aplicable tanto a hombres como mujeres.
Uso de preservativos: el uso del preservativo puede reducir (pero no eliminar) el riesgo de contraer el HPV.
Chequeos preventivos: mientras sea sexualmente activo, corre el riesgo de contraer una infección por HPV, junto con un pequeño riesgo de cáncer. Por lo tanto es recomendable realizar controles.
Solo una pequeño numero de las personas que contraen el HPV desarrollan cáncer, por lo que tener el HPV no significa que usted contraerá cáncer.
Si bien la vacuna reduce significativamente su riesgo de cánceres relacionados con el HPV, las mujeres que han recibido la vacuna contra el HPV aún deben realizarse pruebas de detección cervical
Los preservativos reducen parcialmente el riesgo de infección porque cubren (protegen) solo parcialmente la piel del tracto genital. El uso del preservativo el 100% del tiempo reduce el riesgo de propagación del HPV en aproximadamente el 70%.
No necesariamente, pero la infección por HPV generalmente afecta a ambos en unos pocos meses. El HPV es en gran parte invisible, pero si hay signos de HPV, es decir, verrugas genitales, debe hablar con su médico. . En algunos casos, las pruebas de rutina incluyen pruebas de HPV en su cuello uterino. Todavía no hay un tratamiento específico para la infección por HPV, pero es importante buscar y tratar cualquier célula precancerosa que se encuentre como parte del proceso de selección.
En la actualidad la vacuna del HPV es obligatoria para hombres y mujeres a partir de los 11 años, no genera ninguna problema secundario y es la mejor manera de prevenirlo.
Si tenes dudas sobre esta enfermedad, consultá a un medico ya que estar informados es otra de las maneras de estar prevenidos.