Preferimos hablar de Fertilidad.
La infertilidad es una enfermedad reconocida por la Organización Mundial de la Salud. Esta enfermedad imposibilita la concepción natural de un hijo o de un embarazo pasado un año de relaciones sexuales sin utilización de métodos anticonceptivos. En mujeres de más de 35 años se consideran 6 meses.
Es una afección que afecta del 16 al 20% de las parejas en edad reproductiva. Para investigar su causa es necesario estudiar a la pareja, dado que el 40% de todas las parejas infértiles presentan una combinación de causas.
Hay dos tipos de infertilidad:
· La infertilidad primaria se refiere a las parejas que no han podido lograr el embarazo después de al menos un año de relaciones sexuales sin usar métodos anticonceptivos.
· La infertilidad secundaria se refiere a las parejas que han podido quedar embarazadas al menos una vez, pero que ahora no pueden.
La infertilidad femenina puede producirse cuando:
· Un óvulo fecundado o el embrión no sobrevive una vez que se fija al revestimiento de la matriz (útero).
· El óvulo fecundado no se fija al revestimiento del útero.
· Los óvulos no pueden movilizarse desde el ovario hasta la matriz.
· Los ovarios tienen problemas para producir óvulos.
La infertilidad masculina puede deberse a:
· Una disminución de la cantidad de espermatozoides
· Un bloqueo que impide que los espermatozoides sean liberados
· Defectos en los espermatozoides
Lo importante es la conciencia en las parejas sobre la planificación reproductiva en un contexto de decisión informada y difundir la importancia de la prevención y un enfoque multidisciplinario de la infertilidad, ya que los aspectos mentales, emocionales, sociales y físicos inciden en su desarrollo.
Diversos estudios señalan que uno de los factores que ha generado tal incremento de infertilidad en mujeres, es la postergación de la maternidad; bien sea por motivos de estudios, trabajo u otro tipo de situaciones relacionadas con su realización personal, cada vez es más frecuente que las mujeres esperen mayor tiempo antes de decidir convertirse en madres.
En cuanto a los hombres, los problemas de fertilidad están ligados principalmente a factores biológicos y cuadros severos de stréss.
Es clara la importancia de cuidarse desde la juventud, incentivar a las parejas a consultar oportunamente a los especialistas y brindar apoyo a quienes afrontan problemas de infertilidad.
Practicar conductas de vida en base a prevención, cuidarnos y cuidar a quienes nos rodean es aplicable como en todos los demás temas de salud.