Es un trastorno del desarrollo neuronal que forma parte de los Trastornos del Espectro del Autismo (TEA). A pesar de tener dificultades en la comunicación social y flexibilidad del pensamiento, quienes sufren de este síndrome tienen un lenguaje fluido y capacidad intelectual media; de hecho, en diversas ocasiones, es superior al promedio de la población.
¿Cómo ayudar a una persona con Síndrome de Asperger?
¿Cómo se comunican?
Tienen inconvenientes para comprender la comunicación no verbal (expresiones faciales, gestos y diferentes tonos de voz). Son capaces de hablar por horas cuando el tema es de su interés y presentan dificultades para entender cuando una conversación terminó. Presentan conflicto para sostener una charla social con muchas personas, su lenguaje suele ser preciso, técnico y formal y no comprenden las bromas, metáforas, chistes o sarcasmos.
¿Cuál es el comportamiento de una persona con asperger?
Debido a que tienen un pensamiento rígido, presentan facilidad para realizar tareas con repetición de patrones y que requieren atención a los detalles. Por el contrario, se les complican los trabajos que exigen flexibilidad o resolución de problemas alternativos. Suelen ser extra sensibles a ciertos estímulos en el ambiente, incluso pueden parecerles dolorosas algunas luces, ruidos y olores.
¿Cómo se relacionan?
Este es quizás el punto débil de las personas con asperger. A pesar de que intentan relacionarse no siempre saben cómo hacerlo, así que usualmente están solos. Les cuesta trabajo entender las normas sociales (esperar un turno, saludar, agradecer, respetar el espacio personal, etc.) por lo que podrían comportarse de manera inadecuada.
Acercáte, conocela, comunicáte y comprendé.