NOVEDADES

Card image cap 2020-02-04

CÁNCER: cuanto más sepamos, más vidas se podrán salvar.

       

 

¿Qué es el cáncer?

Es una enfermedad que se presenta cuando los cambios anormales que se producen en un grupo de células del organismo provocan un crecimiento descontrolado generando un bulto llamado tumor. Si no se tratan, los tumores pueden crecer y diseminarse por el tejido normal vecino o a otras partes del organismo a través de la corriente sanguínea y del sistema linfático. Esto puede afectar al aparato digestivo, al sistema nervioso y al aparato circulatorio.

Los tumores pueden ser benignos o malignos.

Los tumores benignos no son cancerosos y rara vez suponen una amenaza para la vida. Suelen crecer con bastante lentitud, no se propagan a otras partes del organismo y en general están constituidos por células bastante similares a las células normales o sanas. Solo constituyen un problema si alcanzan un tamaño muy grande, generan incomodidad o presionan otros órganos.

Los tumores malignos crecen más rápido y tienen la capacidad de destruir los tejidos vecinos y extenderse, como también pueden diseminarse a otras partes del organismo mediante un proceso conocido como metástasis. 

¿Cuáles pueden ser sus signos y síntomas?

Como existen tantos tipos de cáncer los síntomas varían y dependen de la localización, sin embargo, hay algunos signos y síntomas claves, por ejemplo:

  • Bultos anormales: a pesar que no todos crecen en forma visible ni suelen doler es posible que aumenten de tamaño y progrese la enfermedad.
  • Tos, falta de aire o problemas para tragar.  
  • Cambios en el hábito intestinal: como constipación y diarrea, o sangre en la materia fecal.
  • Sangrado imprevisto: sangre vaginal, anal, en la orina o al toser.
  • Pérdida de peso sin motivo aparente: pérdida importante no buscada y sin razón en un período corto de tiempo (un par de meses).
  • Fatiga: se muestra en forma de cansancio extremo y una acusada falta de energía. 
  • Dolor: dolor sin causa aparente, que continúa, que aumenta o que viene y pasa.
  • Aparición o modificación de un lunar: se debe prestar atención a los cambios de tamaño, forma o color y ver si al lunar le sale una costra, sangra, supura o pica.
  • Complicaciones al orinar: necesidad de orinar con urgencia o con más frecuencia, o no poder hacerlo cuando se necesita, o sentir dolor al orinar.
  • Cambios en las mamas: debe prestarse atención a los cambios en la palpación, tamaño, forma, a los cambios de la piel y al dolor.
  • Pérdida del apetito: sentir menos hambre de lo normal durante un período largo de tiempo.
  • Una herida que no cicatriza. 
  • Ardor de estómago o indigestión persistente.

Prevención

Más de un tercio de todos los cánceres pueden evitarse reduciendo la exposición a factores de riesgo como el tabaco, la obesidad, la inactividad física, la mala alimentación, las infecciones, el alcohol, la contaminación ambiental, las radiaciones y el contacto con sustancias cancerígenas asociados con el trabajo. 

La prevención de determinados tipos de cáncer también puede ser efectiva mediante la vacunación frente a virus como la hepatitis B y el virus del papiloma humano (HPV), que contribuyen a la protección frente al cáncer de hígado y de cuello uterino, respectivamente.

Detección temprana

Existen muchos exámenes que ayudan a detectar cánceres específicos en forma temprana y pueden ser efectivos en la reducción del riesgo de muerte por la enfermedad.

Los exámenes de prevención, cuya efectividad ha sido demostrada, son los de cáncer de colon y recto, pulmón, mama, piel y cuello uterino.

Consulte con su médico para que lo oriente en relación con las recomendaciones sobre vacunación, pruebas y exámenes preventivos. Siempre es importante llegar a tiempo.

 



Previo Previo


BENEFICIOS