NOVEDADES

Card image cap 2024-11-29

Hito académico en la Jornada "Hacia una filosofía de la Salud: ¿Dónde está la medicina?"

       

El pasado jueves 28 de noviembre de 2024, la Obra Social de Empresarios, Profesionales y Monotributistas (OSDEPYM) fue el escenario de la jornada “Hacia Una Filosofía De La Salud - ¿Dónde Está La Medicina?”, un evento organizado por el Instituto de Investigación de Obras Sociales (IIDOS), OSDEPYM y la Universidad de San Isidro (USI). Este encuentro reunió a destacados especialistas para reflexionar sobre los paradigmas contemporáneos de la salud, abordando la medicina desde una mirada filosófica, ética y social.

La jornada comenzó con palabras de bienvenida por parte de Alfredo Gamietea, presidente de OSDEPYM, quien resaltó la relevancia del IIDOS en el ámbito de la investigación en salud. "El instituto es una pieza clave para nosotros, y nos complace profundamente seguir contando con el apoyo de la Universidad de San Isidro", destacó Gamietea.

A lo largo del encuentro, los disertantes abordaron la salud desde diversas perspectivas. El Decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la UBA, Luis Brusco, quien es médico y filósofo, participó mediante un video en el que expresó su entusiasmo por discutir la relación entre la filosofía y la medicina, reconociendo la importancia de la jornada.  

El Dr. Enrique Del Percio, Rector de la USI, abrió con su ponencia "Salud y educación superior en la era digital avanzada", reflexionando sobre los desafíos éticos y educativos que plantea la integración de la tecnología en el campo de la salud. Además, subrayó la importancia de formar a los profesionales de la salud en el manejo ético de las nuevas tecnologías.

Luego, el Dr. Daniel Roggero presentó "Genealogía de la definición de salud en la OMS", analizando cómo el concepto de salud ha evolucionado a lo largo del tiempo, desde sus primeras definiciones hasta llegar a la formulación contenida en el Preámbulo de la OMS, destacando los cambios filosóficos y sociales que marcaron este recorrido.

El Dr. Facundo Rodríguez, con su ponencia "Análisis crítico de la definición de salud de la OMS. Espacio que ocupa la medicina", profundizó en las implicancias de la definición oficial de salud y cómo la medicina ocupa un rol fundamental en el entendimiento contemporáneo de lo que significa estar saludable.

Por su parte, la Lic. Gisela Ponce exploró en "Filosofía de los sistemas de salud: más allá de la bioética" la necesidad de enfoques integrales más allá de los aspectos estrictamente bioéticos, invitando a repensar los sistemas de salud a través de lentes filosóficas y sociales más amplias.

Finalmente, el Dr. Franco Caviglia cerró con "Evolución de la salud: gradualismo o paradigma", abordando las transformaciones epistemológicas que ha atravesado la salud a lo largo de los siglos. Hizo especial hincapié en cómo las transformaciones sociales, científicas y filosóficas han influido en la forma en que entendemos la salud hoy en día.

Caviglia también destacó el aumento de la esperanza de vida, que en el siglo XIX rondaba entre los 30 y 40 años, y que hoy alcanza los 71 años según la OMS. "Este cambio radical nos obliga a repensar los desafíos que enfrenta la salud en la actualidad, con un enfoque más inclusivo y equilibrado", señaló.

El presidente de IIDOS concluyó su intervención planteando que la filosofía debe intervenir en la construcción de un nuevo modelo de salud que reduzca las brechas sociales y democratice el acceso a tecnologías como la inteligencia artificial, para lograr una salud más equitativa para todos.

Este evento, pionero en la región, reafirma el compromiso del IIDOS y la USI con la innovación en los debates académicos y la transformación de los sistemas de salud en beneficio de la sociedad.


Previo